




Obviamente, hay un dato inexacto en la publicidad que es lo que ha causado indignación en un sector importante de la fanaticada comiquera: Dice ''Peru.21 te regala...'', cuando debería decir ''Perú.21 sortea...'', pues el diario no está regalando nada a nadie. Para participar en el sorteo, hay que enviar un mensaje de texto vía celular, cuyo costo es de S./1 o US$ 0.30, dependiendo de la empresa telefónica a la que esté afiliado el celular desde el cual se envía el mensaje. Cada persona puede participar cuantas veces quiera, y a mayor cantidad de mensajes enviados por persona se amplían sus posibilidades ganadoras. Esto es un gran negocio y repito: no hay ningún regalo de por medio.
Hagamos cuentas: Los cómics de Perú.21 tienen un público establecido de aproximadamente 20000 compradores habituales. Con que sólo el 25% se anime a participar, supongamos que con un solo mensaje de texto por persona, el diario ya se estaría embolsando una ganancia neta de S./ 5000 soles, con una inversión mínima o casi nula, pues las firmas no les han costado ni un solo centavo (y no podemos considerar gastos de pasajes aéreos o gastos de entrada al evento pues ése viaje lo iba a realizar el señor Rodríguez de todas maneras para atender otros asuntos más importantes, asuntos ''de trabajo'' como se preocupó de dejar bien en claro en distintas entrevistas).
¿Sabía Jim Lee que se iba a lucrar con las firmas que dió de forma gratuita y desinteresada?
El hecho de cobrar por participar del sorteo -lo que revela una exclusiva intención de lucro- es lo que ha indignado a muchos fanáticos seguidores del proyecto que sienten de alguna forma que se les está tratando de manera desagradecida, pues son los lectores quienes finalmente hacen posible todo este proyecto de publicación de cómics en nuestro país con sus compras. Los comentarios no se han hecho esperar en el propio blog de cómics del diario y aquí solo algunos ejemplos que copio textualmente:
- ''Jajajajaja Envia un sms XD! Buena plata se van a llevar ah! Jajajaja'' por Friki.
- ''No pues!!!!! por mensaje de texto???? nooooooo pues!!!!!! asi no es ah!!!.'' por Alfredeux.
- ''Asuuuuuuuuuuuu ya parece el programa de Gisela con esto de los mensajes... Y pensé que la sorpresa sería un nuevo título a publicar...'' por Saint Seiya.
- ''No es por ser mala leche pero esto no es un regalo, van a sacar su dinero con la cantidad de mensajes que van a mandar, eso de publicitarlo como regalo y sorpresa se ve feo.'' por Megalonix.
- ''Hola gente de Perú21... me parece genial que el Sr. Rodríguez haya viajado al Comic Con2009 y aplaudo la iniciativa de informarnos lo sucedido en el evento... mis felicitaciones !!!. Que quieran subir un sol o dos en los comics, que por que la hoja es mas gruesa o por que la tinta es mas cara o por que DC o Marvel aumentaron las regalías o por que no les alcanza para el cevichito del sábado o por lo que sea... en verdad me parece pasable... lo pago!. Que me endulcen con una colección incompleta (entiéndase Astonishing) y que ahora la pateen para el 2010... lo puedo pasar por alto... Que prácticamente amenacen con no publicar mas comics si no los compro (y eso que ayudo comprando dos copias religiosamente)... lo puedo pasar por alto también... a pesar que no es la forma de tratar a sus CLIENTES. Pero que lucren con un comic autografiado que uno de esos maestros firmo de buena fe si me parece una desfachatez... mejor de una vez cuélguenlo en Ebay o en Derremate.com y se ahorraban el roche... tan mal van las ventas para recurrir a este tipo de "promociones" ??.
Esta es mi opinión y espero que no sea muy dura pero es lo que siento como CLIENTE de ustedes... Respeto la opinión de todos los que escriben en el blog y están en todo el derecho de gastar su dinero como mejor les parezca... lo que es yo no enviare ningún mensaje por que me parece un atropello lo que están haciendo.'' por Jorge D.
- ''Veamos: Perú.21 no te regala nada, esta sorteando via mensaje de texto, eso es publicidad engañosa ¿osea recuperarán el gasto del viaje a la comic-con?, lo otro es ¿esa era la sorpresa?... osea ¿cobrarnos para entrar al sorteo?... pésimo Perú.21 y una buena forma de alejar al lector y comprador constante de su producto... no pienso participar pues me parece una burla para todos nosotros...¿tan caidos de dinero estan?'' por Subserráneo.
- ''Hubiera preferido que el sorteo sea en base a mails como los anteriores en lugar de con sms porque así se ve un poco su interés de lucrar con los fans, pero por mucho que me queje, igual voy a participar, (...)'' por Radlum.
- ''no me parece sinceramente...que desilusión...'' por Nicko.
Hay otro tema importante, ya que tiene ciertas implicaciones de orden moral: ¿Sabían los artistas que se lucraría con las firmas que ellos estaban dando de forma gratuita y desinteresada?, ¿Se les dijo que se ''sortearían'' entre los fanáticos peruanos, sin mencionarles que ganarían buen dinero con ese sorteo?. Es muy posible que de saberlo, pudieran haberse negado, o por lo menos, pedir una ''tajada'' para hablar en terminos criollos. Los norteamericanos son muy cuidadosos con temas de ganancias con productos en los que ellos están involucrados. Sería interesante una aclaración de éste tipo por parte del personal de Perú.21, no vayamos a dejar una mala imagen de los peruanos en el extranjero.
Personalmente nunca he tenido interés por ese hobby de tener firmas de tus autores preferidos, menos aún en la portada del cómic, pues para mí se malogra el cómic. Como pueden ver en las imágenes de la promoción, esta firma no es más que un garabatito rápido, sin dedicatoria de ningún tipo, y para mí no tiene mayor valor. Si se lo firman a uno mismo, va y pase, guardarlo como recuerdo de un encuentro personal. Lo que sí me llama mucho la atención son tanto la guía como el anuario del evento, pues se ven bastante gruesos y deben tener valiosa y cuantiosa información sobre la Comic Con y los cómics en general. Pero debería ser muy suertudo para ganarme uno de estos, quíen sabe, a lo mejor me animo y envío un mensaje de texto uno de estos días (desde el celular de algún amigo desprevenido). No creo que el diario esté cometiendo una falta grave, pero si debería aclarar algunos puntos, sobre todo el hecho de si se les informó o no a los artistas que se iba a hacer un gran negocio con las firmas y si es posible, corregir el texto de la publicidad y cambiar la palabra ''regalar'' por ''sortear''. En fin, el objetivo de este post era recoger las inquietudes y disconformidad de un gran sector de la comunidad comiquera local. Ustedes saben que este blog es independiente y cuando hay que criticar algo se critica. Que cada quien saque sus propias conclusiones.
Recuerden que algunos de los puntos de venta donde pueden encontrar la revista MED Cómics son:
-Taller de Historietas ''Doble C Studios'' y Tienda ''Park Cómics'' (ambos ubicados en el segundo piso de la galería Santa María: Arnaldo Márquez #1318, altura de la cuadra 13 de la Av Brasil en Jesús María).
-Librería ''Contracultura'' (ubicada en la Av.Larco #986, Miraflores).Artículos relacionados:
-Comic Apocalipsis en presentación oficial de la revista MED Cómics #1.
-Sinopsis y crítica a MED Cómics #1.
6.- Batman and the Mad Monk (2006-2007, guión y dibujo de Matt Wagner).
''Batman and the Mad Monk'' es la segunda y última miniserie del proyecto ''Dark Moon Rising'', al menos de las publicadas hasta el momento. Es a su vez una secuela de la primera miniserie: ''Batman and the Monster Men'' (reseñada en el artículo anterior). Como su predecesora, es la versión modernizada y extendida de una historia de la Golden Age. Mad Monk hizo su primera aparición en Detective Comics #31 (1939).
En esta oscura historia, Batman deberá contrarrestar siniestros planes y nuevas dimensiones de maldad al enfrentarse a la amenaza enmascarada del Mad Monk (Monje Loco), su primer enemigo sobrenatural. Si bien esta historia está desarrollada en tiempos modernos, Wagner recrea una atmósfera fuertemente influenciada por las revistas ''pulp'' y el cine negro de los años 30, en la que abundan las referencias a películas clásicas de horror de la Universal Studios, como las protagonizadas por Bela Lugosi. Sería un lujo si es que Perú.21 decidiera en algún momento publicar este material tan interesante. Obviamente, deberían publicar primero Batman and the Monster Men, y si es que la respuesta del público es positiva, podrían considerar publicar ésta saga.
Batman and the Monster Men fue publicada originalmente como una miniserie de 6 partes. A su vez, esta miniserie conforma la primera parte del proyecto ''Dark Moon Rising'', en el que Matt Wagner desarrolla versiones expandidas y modernizadas de antiguas historias de Batman. La segunda parte de este proyecto se plasmó en la secuela ''Batman and the Mad Monk'', tambien publicada originalmente en formato miniserie de 6 episodios (comentaré esta saga en el próximo post).
Batman and the Monster Men está desarrollada a partir de una antigua historia protagonizada por Hugo Strange en Batman #1 (1940). Al igual que proyectos de otros autores como ''Batman: The Long Halloween'' o ''Batman: Dark Victory'', esta saga de Wagner está cronológicamente establecida en aquella brumosa e indefinida etapa del personaje ''post-Año Uno'', durante los primeros años del murciélago como vigilante de Gotham City, en un periodo de transición en el cual la ciudad pasa de ser controlada por mafiosos y criminales comunes a ser asediada por descontrolados y poderosos ''super-villanos''. Batman se enfrentará a gigantescos y monstruosos seres alterados genéticamente por el científico Hugo Strange -financiado por la mafia Maroni- y que son el resultado de experimentos realizados a criminales dementes del Asilo Arkham. Tendremos también la oportunidad de ver interactuar a Bruce Wayne con una de sus primeras enamoradas: la bella Julie Madison.
El arte de Matt Wagner es exquisito y su talento como narrador es innegable. Es un autor de mucho prestigio dentro de la industria del cómic norteamericano. En las historias que conforman el proyecto ''Dark Moon Rising'', Wagner juega además con una ambientación propia del cine de horror y misterio de las décadas del 30 y 40, incluyendo otros elementos de la época como la moda, la coyuntura social y económica, la narrativa propia de las historias noir y pulp que eran comunes en las publicaciones de ése entonces. Todo esto, combinándolo con algunos elementos modernos y otros atemporales propios del universo batmaniano, y que Wagner maneja a la perfección. Misterio, horror, investigación detectivesca y aventura se mezclan en una de las sagas más memorables del caballero oscuro creada en los últimos tiempos.
Tras la finalización de ''Batman: The Long Halloween'' -saga que alcanzó éxito comercial y que tuvo además buena recepción por parte de la crítica especializada- los creadores Loeb y Sale decidieron, un par de años más tarde, realizar una secuela llamada Dark Victory, la cual se publicó originalmente -al igual que su antecesora- como una miniserie de 13 partes.
Dark Victory toma muchos elementos de The Long Halloween y extiende algunas líneas argumentales expuestas en aquella saga. Temporalmente, la historia se desarrolla a pocos años de finalizados los eventos de la serie original, cuando James Gordon, Harvey Dent y el propio murciélago recién comenzaban a asumir sus roles como protectores de Gotham City. La oscura ciudad, alguna vez controlada por el crimen organizado de la mafia comienza a ser asediada por anárquicos fenómenos disfrazados tales como Mr. Freeze, Poison Ivy y el Joker. Al ser testigo de la evolución criminal de Gotham, el caballero de la noche completará su transformación en el más grande protector de la ciudad. Enfrentará muchas amenazas, incluído el aparente retorno del asesino serial ''Holiday''. ¿Quién está cometiendo los crímenes esta vez?, ¿Cuánta gente más seguira siendo asesinada hasta que Batman descubra la verdad? son algunas de las preguntas a las que nos veremos enfrentados los lectores. A su vez, hay otros dos elementos centrales dentro de esta historia: El enfrentamiento territorial entre Dos Caras y los remanentes de la mafia Falcone, liderados por Sofía Falcone; y la reinterpretación del origen de Robin y su adopción por Bruce Wayne.
Artículos relacionados: