Mostrando entradas con la etiqueta J-Pop. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta J-Pop. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de agosto de 2009

Comentarios acerca del nuevo programa radial FANANIMOTION.


El sábado pasado (01 de Agosto del 2009) a las 7:00 pm se estrenó el programa radial Fananimotion (Radio San Borja 91.1 FM) conducido por Jose Luis Coz. Ayudó en la conducción del programa inaugural el señor Gustavo Morán, profesor del instituto Lion Film School. La duración del programa es de una hora, y tiene la siguiente estructura: hay tres o cuatro tandas de música (en cada una de las tandas se pasan 2 o 3 canciones de J-pop o J-Rock) y entre éstas pues hay espacios de conversación con invitados en el que se tratan temas relacionados a la cultura pop (series animadas, manga, anime, cómics, cine, libros, etc.). Supongo que por ser el estreno, Joe Luis Coz y su ayudante se mostraron bastante nerviosos, sobre todo en las primeras tandas: conversaciones entrecortadas, sin mucho sentido, saltos de un tema a otro de manera improvisada, incluso algunas frases incoherentes (el nerviosismo duró hasta el final pues el conductor se olvidó de remarcar algunos temas básicos como anunciar el horario fijo del programa, que supongo será todos los sábados de 7 a 8 de la noche). Con el fluir de los minutos ya fueron agarrando cierta confianza, y el programa se tornó entretenido. Los invitados de aquel día fueron ''La Orden del Sol'' (club de fans peruanos de Harry Potter) y Humberto Vélez, encargado del doblaje al castellano de la voz de Homero Simpson durante 15 temporadas. La conversación con los fanáticos de Harry Potter, fue algo aburrida, medio tonta (puede ser un prejuicio personal, ya que el tema Harry Potter no me interesa para nada) pero quedé convencido de que algunos miembros de ése club de fans pueden sufrir un derrame cerebral si alguien les alcanza un libro de verdad, algo como ''La guerra del fin del mundo'' de Vargas Llosa o ''Sobre héroes y tumbas'' de Ernesto Sábato. Lo más interesante y divertido fue sin duda la conversación con Humberto Vélez, quien dio datos interesantes acerca de la serie y del proceso de edición del doblaje etc. (además de doblar la voz de Homero, el señor Vélez era el encargado de la edición general de todo el doblaje). En general un buen primer programa.

Me parece saludable la creación de éste nuevo espacio radial dedicado a la cultura pop. Para comenzar, vamos por lo musical. Es un respiro escuchar en radio nacional algo diferente, interesante como el J-Pop o J-Rock en un medio saturado básicamente por tres estilos musicales: tecnocumbia, latin pop y música ochentera. Nadie puede negar -por lo menos nadie con nociones y conocimentos básicos de música-, que en el género J-Pop/Rock abundan las bandas con excelentes músicos, de técnica impecable (algo que no es muy común en el rock occidental). Además es éste un género ecléctico en el que se combinan las diversos géneros del rock y el pop, de todas las épocas, y siempre con un toque vanguardista y repito, muy técnico. No soy un gran fanático del J-Pop (no sigo la carrera de grupos japoneses o tengo discos de éste género) , pero sé reconocer la buena música y algunos temas de los que se transmitieron esa noche me sorprendieron gratamente: los ''openings'' o soundtracks de series animadas como DNA2 o la ya clásica Rurouni Kenshin y también hubo un grupo que me agradó mucho llamado Asia Kungfu Generation (la mayoría de grupos de rock o pop japoneses alcanzan la fama internacional precisamente al elaborar soundtracks o canciones de inicio/final de las series de anime). Tal vez a partir de ahora comience a seguirle la pista a algunos grupos. Y bueno, voy haciendo desde aquí mi pedido para el próximo programa: pónganse algo de The Pillows por favor (grupo cuyos temas fueron utilizados como soundtrack de la serie FLCL del estudio Gainax).

Estaré atento el próximo sábado para sintonizar nuevamente el programa y les deseo muchos éxitos de aquí en adelante. Pueden averiguar más de este programa ingresando a la siguiente página: http://www.conamyc.blogspot.com/