Mostrando entradas con la etiqueta Jack Kerouac. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jack Kerouac. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de julio de 2009

''Road Story'' de Alberto Fuguet y Gonzalo Martínez.




En pocas semanas más se inaugurará una nueva Feria Internacional del Libro de Lima (FIL) . En la del año pasado (2008), tuve la oportunidad de conocer personalmente a Alberto Fuguet, reconocido escritor y cineasta chileno. En la conferencia que dió me vine a enterar que los dos libros suyos que he leído, ''Sobredosis'' y ''Tinta Roja'', son justamente -de todos los que ha escrito- los que menos le gustan a él. En esa feria, se presentó también un trabajo reciente suyo, en formato de novela gráfica, llamado ''Road Story''. Ya había leído acerca de éste trabajo en internet y pensé que nunca llegaría al Perú. Lo más probable es que si Chile no hubiera sido el país invitado de honor en la feria de aquel año, y Alberto Fuguet uno de los invitados principales, pues a lo mejor ni siquiera hubieran traído ese material para la venta en el stand de Santillana. En fin, fue una suerte que lo trajeran y fue una lectura que me dejó muy satisfecho. Debe haber sido un hecho inédito además, que en la FIL se haya presentado una novela gráfica. Después de la conferencia Fuguet se quedó conversando por espacio de más de una hora conmigo y otros jóvenes, lata de Red Bull en mano, sobre diversos temas relacionados a la cultura pop, la tecnología, los cómics, literatura, música, piratería, internet, cine etc. temas en los que demostró gran sabiduría y dominio. Conversar con él fue como conversar con un amigo con el que te encuentras en la esquina del barrio, la verdad que una gran persona, humilde, amigable, inteligente, hasta en su forma de vestir se veía como una persona normal (recuerdo a algunos jóvenes escritores peruanos que pasaban por allí, todos con la cara empolvada, perfumados y luciendo sus ropas caras). Una experiencia inolvidable, que recuerdo con alegría.

Alberto Fuguet y un servidor, en la Feria Internacional del Libro de Lima 2008 (foto tomada por Carlos Eduardo García Lazo).


Por esos días, escribí una especie de mini-artículo/ficha técnica sobre ''Road Story'', que fue publicado en la página WEB de la ahora desaparecida revista Urbania. Lo publico ahora en mi blog, para que se animen a comprar éste interesante cómic, he visto que lo venden en lugares como librerías Crisol o Zeta. En todo caso, en esta próxima FIL (que este año se llevará a cabo en el Vértice del Museo de la Nación en San Borja del 23 de Julio al 05 de Agosto) la encontrarán de todas maneras en el stand de Santillana. Con descuento salía algo de S./30 soles. Una buena oportunidad para aquellos fanáticos locales que quieran empezar a descubrir y sumergirse en géneros más alla de los superhéroes y sus ajustadas mallas multicolor. Los dejo con el artículo, ¡hasta pronto!.





Historias de carretera / En el camino (elegir un nombre).
por Guido Cuadros F.A.

El reconocido escritor y cineasta Alberto Fuguet, incursiona en el mundo de las viñetas con Road Story, una adaptación al cómic del cuento homónimo incluido en su libro de relatos Cortos (Alfaguara, 2004). El dibujante Gonzalo Martínez, con su estilo minimalista pero impactante, es el encargado de la parte visual en la que ha sido denominada como la primera novela gráfica chilena. Road Story se lee de un tirón, se ve como una película, y nos narra las peripecias de un santiaguino, Simón, quien con el dinero robado a la empresa de su padre comienza a deambular por todo el sur de EE.UU en un auto alquilado, tratando de encontrarse a si mismo, y superar una midlife crisis que lo tiene aturdido y sin saber que hacer con su futuro. Cruda, violenta, realista, esta historia nos sumerge en una atmósfera similar a la de los relatos de Raymond Carver o Jack Kerouac, influencias innegables de Fuguet, quien no se limita al homenaje y aporta una perspectiva propia, local, innovadora. Este viaje lo transportará por la mítica Ruta 66, el Gran Cañón, el Death Valley, Roswell, Ciudad Juárez entre otros sitios, y al mismo tiempo hacia el mundo interior de unos personajes que bien podríamos ser nosotros mismos. Comparada con otras obras del género como Ghost World, Preacher o American Splendor, Road Story se hace de imprescindible lectura, a la vez que reivindica y explota un medio que en nuestros países, lleva demasiado tiempo en lo subterráneo.

Road Story: Alberto Fuguet/Gonzalo Martínez

Alfaguara, 2008. (132 pág.)