jueves, 29 de noviembre de 2012

''Pollo con ciruelas'', de Marjane Satrapi. Cuando el alma de un músico vive en su instrumento.


Nasser Ali es uno de los músicos más importantes de su generación. Durante una disputa conyugal, su esposa rompe su tar (instrumento musical de 4 cuerdas), que le fue heredado por su maestro y que lo ha acompañado durante gran parte de su vida. Ningún otro tar -ni siquiera el más costoso, el equivalente a un violín Stradivarius- logra hacerle justicia al talento interpretativo de este genial músico. Así que, consciente de haber perdido una parte esencial de su ser, Nasser Ali decide dejarse morir. Esa es la premisa de ''Pollo con ciruelas'' de Marjane Satrapi, cómic ambientado en el Irán de los años 50, que recibió el premio al mejor álbum en el festival de Angouleme del año 2005.


La autora de la mundialmente conocida ''Persépolis'' nos ofrece otra verdadera obra de arte, que la consolida como una de las voces más originales e inteligentes del cómic mundial contemporáneo. ''Pollo con ciruelas'' es una historia en apariencia simple, con una estructura como de fábula, pero en la que Satrapi se las ingenia para representar vívidamente todo un universo: el Irán de los años 50, la cultura, la religión y las tradiciones de su país (libre aún del yugo fundamentalista de los Ayatolás) a los que accedemos a través de la interioridad de un ser excepcional -y por lo mismo, inadaptado- como Ali Nasser.

El relato nos hace cuestionar el sentido de una serie de postulados sociales que solemos dar por sentado: por ejemplo, que nuestros seres más queridos han de ser siempre los miembros de nuestra familia, cuando lo cierto es que muchos de los recuerdos más abyectos, las experiencias más humillantes, o el sentimiento de total enajenación hacia el prójimo, suelen provenir de aquellos con quienes compartimos lazos de sangre o a los que nos unimos para formar un hogar.


Apenas al final del primer capítulo, nos enteramos ya del desenlace, la muerte de Nasser Ali tras ocho días de encierro en su cuarto, despojado totalmente de cualquier voluntad o motivación para quedarse en este mundo, del que guarda muy pocos buenos recuerdos. Los ocho siguientes capítulos están dedicados a cada uno de los días de este trance hacia la privación voluntaria de la vida. Y es aquí donde, gracias a los recuerdos que las visitas de algunos parientes despiertan en el moribundo, nos enteramos de su trágica vida.

Trágica no por haber sufrido privaciones económicas ni algún episodio de extrema violencia, sino por haber nacido con el alma de un artista en una sociedad que pone a un músico en la misma categoría que un payaso de circo; trágica por haber perdido a la mujer amada y haberse visto casi arrastrado a formar una familia con otra mujer; trágica porque finalmente encontró el sentido de su vida en el sufrimiento y en el recuerdo de lo perdido, canalizándolo a través de la música (Tú sufres, por eso tocas tan bien, el recuerdo de esa mujer estará presente en cada nota que toques, le dice su maestro antes de entregarle su propio tar). Y ahora esas notas que lo ayudaban a subsistir se apagaron para siempre.


La genialidad de la obra está plasmada en la capacidad de Satrapi para, de una manera aparentemente simple, y en menos de 90 páginas, darle un enfoque holístico a su relato, tocando una infinidad de temas: desde la coyuntura política y la filosofía árabe (a través de conversaciones entre los personajes; o refiriéndose a hechos históricos concretos, con ayuda de notas a pié de página); las convenciones sociales y cómo éstas limitan a seres de espíritu libre y creativo; el mundo espiritual y nuestra relación con aquello que nos trasciende y no comprendemos -más allá de religiones o ateísmos-; y otros temas aparentemente inconexos, como puede ser el problema de la obesidad en la sociedad norteamericana o referencias a los hits cinematográficos de la época. Todo esto le da un carácter de ''cómic total'' a la obra, ese tipo de cómic tan poco cultivado por las nuevas generaciones de autores.


El dibujo sencillo de la autora iraní, es un ejemplo de que simpleza puede ser sinónimo de potencia y vigor, cuando se pone atención en las expresiones faciales, en detalles como la vestimenta de los personajes para reflejar una determinada época, en aprender a dominar y jugar con el balance entre blanco y negro, en darse cuenta de que los infinitos recursos del medio no dependen de la destreza técnica y anatómica, sino de la creatividad e imaginación del artista, y de tener bien claro lo que se quiere contar y saber cómo contarlo bien.

''Pollo con ciruelas'' –culinario título que hace referencia al plato favorito del agónico protagonista- es una obra de lectura imprescindible, con temas trascendentes y universales, con un final pesimista y nada complaciente, que tiene bien merecida todos los premios y comentarios laudatorios que ha cosechado desde su publicación.

martes, 27 de noviembre de 2012

The Scarlet Witch: Adi Granov Vs. Milo Manara.


Duelo de maestros europeos: la imagen superior corresponde a la portada alternativa de Uncanny Avengers #1 (Octubre 2012) realizada por el bosnio Adi Granov.

La imagen inferior corresponde a la portada alternativa de Uncanny Avengers #2 (Noviembre 2012) realizada por el italiano Milo Manara.

Ambas tienen como protagonista a la ''Bruja Escarlata'' (Scarlet Witch). ¿A cuál de las dos se la quisieran... perdón, digo ¿Qué portada les gusta más?


lunes, 26 de noviembre de 2012

Taschen re-editará en 5 tomos la valiosa obra de Paul Levitz sobre la historia de DC Comics.


Paul Levitz (Brooklyn, 1956) ha pasado casi toda su vida dentro de las oficinas de DC Comics, sea como editor (debutó en este rubro encargándose de la serie Adventure Comics en 1976, cuando sólo tenía 20 años, y tuvo un rol muy importante en aquella magnífica época que fueron los mediados de los 80’s), guionista (se le considera el escritor más emblemático de La Legión de Superhéroes, serie que ha tenido a su cargo durante extensas etapas) e incluso presidente de la compañía durante buena parte de la década pasada (2002-2009).

Con toda su experiencia directa, así como la gran cantidad de información exclusiva a la que siempre tuvo acceso como ''hombre de la casa'' de DC Comics, y de la industria del cómic norteamericano en general, Levitz lanzó en el año 2010 un mega libro titulado ''75 Years Of DC Comics: The Art Of Modern Myth-Making'', de más de 1000 páginas y un par de decenas de kilos de peso. El libro publicado por Taschen -sin lugar a dudas la editorial más prestigiosa del mundo en cuanto a libros ilustrados se refiere- cuesta $200 dólares y puede encontrarse aquí en Perú en los locales de librerías La Familia (importadores oficiales de Taschen en nuestro país), a un precio que bordea el millar de soles.



Este libro -bellamente ilustrado y escrito minuciosamente, pero con el lenguaje sincero y asequible de un vehemente lector y creador de cómics de toda la vida y no con la fría jerigonza de un desapasionado academicista- obviamente despierta el interés de cualquier amante del noveno arte, pero se hace de difícil acceso por el elevado precio al que se ofrece. La excelente noticia es que Taschen ha decidido re-editar esta obra a partir del próximo año, pero en 5 volúmenes independientes de menor precio, basándose en las 5 eras en las que está dividido el libro original (Golden, Silver, Bronze, Dark y Modern). Y mejor aún, cada uno de estos tomos vendrá con 50% de nuevas imágenes, y con entrevistas inéditas a 5 personajes representantes de cada una de estas etapas (Joe Kubert, Denny O’Neil, Neal Adams, Jenette Khan y Jim Lee).

Lo más probable es que estos libros lleguen al Perú, a los locales de la librería La Familia, quienes suelen traer el catálogo casi completo de las nuevas publicaciones de Taschen, a precios muy razonables. Pero no está demás que ''metamos presión'' para que los traigan de todas maneras, así que si estás interesado en comprarlos y pasas por Miraflores (su local principal), acércate a hablar con el administrador para dejar constancia de tu interés (yo lo haré de todas maneras). Por lo pronto pueden leer una excelente y amplia entrevista (en inglés) realizada a Paul Levitz en Comic Book Resources, en la que habla con detalle de su obra, de sus experiencias en su dilatada carrera como guionista, editor y ejecutivo de DC Comics, y de sus apreciaciones acerca de la evolución del cómic como medio.

Portada de ''The Golden Age of DC Comics, 1935-1956'' a ser publicado a comienzos del 2013.

domingo, 25 de noviembre de 2012

''THE UNDERWATER WELDER'', de Jeff Lemire. Resolviendo los asuntos familiares bajo el mar.


Acicateado por la gran cantidad de comentarios positivos que he escuchado en conversaciones con amigos y leído en internet acerca de la obra de Jeff Lemire (Canadá, 1976), decidí darle por fin una oportunidad a este autor, del que no había leído nada. Lemire ha desarrollado su carrera en dos frentes: el independiente, con novelas gráficas en las que realiza una labor de autor completo; y en el cómic de franquicia, escribiendo varias series para DC (Animal Man, Justice League Dark, Superboy, etc.). Como mi interés por leer cómics contemporáneos de superhéroes es casi nulo, me decanté por sus obras personales. La más conocida es la trilogía Essex County, que descarté como acercamiento inicial por su longitud. Así que me compré su novela gráfica más reciente, The Underwater Welder, publicada por Top Shelf este 2012, y calificada como ''obra maestra'' y ''uno de los mejores cómics del año'' por distintos blogs especializados.

La premisa básica de la historia es la de un soldador submarino llamado Jack, que trabaja como obrero en una plataforma petrolera, a unos cuantos kilómetros de la orilla del pueblo canadiense de Nova Scotia, y que a pocas semanas del nacimiento de su primer hijo, se ve enfrentado con una serie de dilemas emocionales, tanto por el recuerdo constante de la muerte de su padre durante su infancia, como por el cuestionamiento hacia sí mismo por el rumbo que fue tomando su vida y por haberse quedado hasta la adultez en ese pequeño pueblo donde nació. La atmósfera imperante a lo largo de las 220 páginas de la novela gráfica es la de una especie de limbo introspectivo, un plano onírico y misterioso al que el protagonista se ve sustraído de manera frecuente e involuntaria, tras un accidente en las profundidades marinas, donde pierde la conciencia mientras realizaba su trabajo habitual.


Luego de haber terminado de leer la obra, he quedado con sensaciones encontradas, así que paso a destacar lo positivo y lo negativo del relato. En cuanto a lo positivo, debo resaltar la capacidad de Lemire de narrar la historia con una extremada fluidez, ciertamente uno se desliza rápidamente por las hojas, sin encontrarse con baches ni alteraciones en el ritmo de la narración, lo que es siempre cómodo para el lector, y es algo que no es tan simple de hacer como podemos suponer. Lemire juega constantemente con las posibilidades propias del medio, usando splash pages simples y dobles, perspectivas de todo tipo, reproduciendo magníficamente los paisajes y la geografía de un pequeño pueblo costero así como del oscuro entorno submarino. Las transiciones entre los estados de conciencia e ''inconsciencia'', o entre el presente y el pasado del personaje (los flashbacks son un elemento primordial en esta historia) son realizadas de una manera armoniosa y con recursos ingeniosos y variados. El clima intimista y solitario del relato se ve potenciado por la presencia de poquísimos personajes (básicamente Jack, sus padres y su esposa) que están bien desarrollados por Lemire.


En cuanto a lo negativo, hay varias cosas que me dejaron un mal sabor de boca. Para comenzar, el dibujo -si bien es eficaz desde un punto de vista expresionista, y tiene un muy buen manejo de las luces, y de las tonalidades grises- es bastante simple, quizá demasiado simple para mi gusto, y muchas de las páginas dan la impresión de ser bocetos sin acabar. En cuanto a la temática -que lidia con la reconciliación familiar, con aprender a superar los fantasmas del pasado para poder ver el futuro con optimismo- no pude dejar de sentir cierto tufillo a novela de autoayuda o a manual de superación personal. Finalmente la estructura de la historia es demasiado redonda, lo que la hace muy predecible, tanto así que más o menos en la página 150 (cuando vemos al protagonista, de niño, lanzando un reloj al mar), ya sabía exactamente cómo se resolvería el nudo dramático y cuál sería el final del relato. Esa estructura de círculo perfecto, ese final azucarado y el mensaje optimista subyacente, me dejó con una sensación de inconformidad.


The Underwater Welder es un cómic que merece ser revisado, que nos ofrece una historia interesante de la que podemos aprender algo, que se lee con fluidez y que puede brindarnos un par de horas de reflexión y entretenimiento, con algunos momentos bien logrados de misterio (rozando con el terror psicológico) y expectación (con la idea del descubrimiento siempre postergado de un tesoro). Pero de ninguna manera me animaría a calificarla como una ''obra maestra'' de lectura imprescindible o algo por el estilo, pues es una historia bastante simple, levemente cursi, a la que no encuentro mucha trascendencia, y cuyas mayores virtudes están quizá en la gran cantidad de recursos propios de la narrativa gráfica utilizados por Lemire, la exitosa representación de un limbo introspectivo, así como la naturalidad y armonía con las que nos cuenta la historia.

sábado, 24 de noviembre de 2012

''Avengers Heroic Age''. La grosera MUTILACIÓN del proyecto Cómics.21 de la que nadie hablaba.


Hace poco comentaba en este blog la deplorable decisión de los encargados del proyecto Cómics.21 de publicar el one-shot ''Batman: The man who laughs'' partido en dos, lo que sólo contribuirá a engrosar la larga lista de ediciones mutiladas publicadas por el diario nacional.

Pero me acabo de enterar de algo realmente indignante, de una mutilación grosera, de la que al parecer nadie tenía idea, pues no hubo comentarios al respecto en las redes sociales comiqueras. Me enteré de esto cuando, hace poco, un amigo me preguntó qué tal me habían parecido las sagas de Heroic Age de Avengers y New Avengers.

            - Bueno, la de Avengers me pareció pasable, sobre todo por el dibujo de Romita Jr., pero la de New  Avengers me pareció malísima, un bodrio total, que ni siquiera se salvaba con los dibujos de Immonen, que estaban en algo- le contesté.
            - A mí lo único que me gustó fueron los textos de complemento, los de ''La historia oral de los Avengers'', bastante divertidos- me dijo, dejándome atónito.
            - ¿Los QUÉ?

Entonces me explicó que en la edición americana de los primeros 6 números de Avengers y New Avengers pertenecientes a la Heroic Age, al final de cada cómic se incluían entre 4 y 6 páginas de texto (acompañadas de algunas imágenes) a manera de un testimonio oral de los propios personajes sobre la creación de los Avengers y las diferentes etapas de su historia. En las imágenes pueden ver unas muestras de estos textos, que fueron totalmente MUTILADOS en la edición peruana ''bamba'', de Perú.21.

Realmente lamentable que se hayan mutilado estos complementos de ''La historia oral de los Avengers'', estamos hablando de más de 50 páginas de texto en total (entre los 6 números de Avengers y los 6 números de New Avengers) de las que se ha privado a los lectores peruanos. Como siempre, si no es por terceros, uno no se entera de nada, pues el mutismo, el paseo y la criollada son marca registrada del proyecto Cómics.21.

Una raya más al tigre… pero vale la pena preguntarse ¿debemos seguir adquiriendo productos mutilados, incompletos y fallados? ¡Basta ya!

   


miércoles, 21 de noviembre de 2012

‘‘Ghost World’’ de Daniel Clowes. Jóvenes y libres… mientras se pueda.


Ghost World es una de las obras más importantes de Daniel Clowes y del movimiento post-underground norteamericano en general. Originalmente publicada en la revista Eightball -como muchos de los trabajos más conocidos del autor- entre 1993 y 1997, consta de 8 capítulos y ha sido recopilada desde entonces en formato de novela gráfica, convertida en un best-seller atemporal, siendo ya casi unánimemente calificada como obra maestra o clásico.

Como todo clásico esta obra ha sido objeto de incontables análisis (unos más sesudos que otros) que suelen encasillarla como un retrato de la Generación-X (esa de la que tanto se hablaba en los 90’s): una juventud caracterizada por su ''alpinchismo'', por el abandono de las ideologías o ismos,  completamente descreída, desconfiada e insatisfecha, que sin embargo lucha por intentar hacerse de una identidad o de encontrarle sentido a la existencia.


Más allá de las interpretaciones sociales y filosóficas que puedan hacerse, Ghost World nos narra las aventuras urbanas y cotidianas de dos amigas (Enid y Rebecca) que han terminado la escuela y pasan su tiempo deambulando por las calles de su pequeño pueblo de clase media. Ingenuas y poco experimentadas, pero sumamente inteligentes, críticas y sarcásticas, son capaces de maravillarse, asquearse o enternecerse con el monótono entorno de la cotidianidad en los suburbios. Su hobby favorito es analizar a quienes se les crucen enfrente. Y casi todas las personas -hombres y mujeres- terminan indefectiblemente en la categoría de nerds, hipsters, zorras, perdedores o depravados (incluso el propio Daniel Clowes, quien hace un breve cameo en su propio cómic, no sale bien parado del escrutinio de estas jovencitas).


La interacción entre las dos protagonistas, y la manera en que se complementan y entienden pese a sus distintas maneras de ser (Enid impulsiva, acelerada y parlanchina; Rebecca un poco más seria, prudente y madura) es lo que da vida a la obra. Clowes refleja de manera verídica el lenguaje y el accionar femenino, cuando no hay intrusos del sexo opuesto de por medio (el autor ha dicho en algunas entrevistas que su principal inspiración fueron varias de sus amigas de la juventud, ya que al ser él un chico callado y discreto, muchas veces se abandonaban a discusiones entre ellas sin prestarle mucha atención). En cierta manera, Ghost World es la historia de una gran y bella amistad, y también un canto al espíritu de la juventud, a ese ímpetu rebelde de negarse por principio a convertirse en una tuerca más del sistema, y de no conformarse a ser feliz con lo que la sociedad y el destino tiene deparado para nosotros.


Un rico cast de personajes secundarios (algunos de los cuales dejan una marca indeleble en pocas viñetas), son también un ejemplo de la manera en la que los jóvenes intentan darle un sentido a la vida y de encontrar una identidad. Entre ellos encontramos al revoltoso John Ellis -defensor de las causas más políticamente incorrectas posibles-, al antipático Johnny Apeshit -un ex punk convertido en yuppie, que está convencido de que enriquecerse y explotar gente es lo verdaderamente subversivo-, o al tranquilo, amable y centrado Josh (con el que las dos chicas terminan relacionándose sentimentalmente).

Influencias

Para los que hemos seguido la obra de algunos escritores norteamericanos del siglo XX, es fácil insertar a Ghost World dentro de una tradición literaria específica. El referente que surge de manera inmediata es ''The Catcher in the Rye'' (1951) de J.D. Salinger, y en menor medida, la obra de otros escritores como Raymond Carver o Charles Bukowski. Estamos hablando de una narrativa que se concentra en la cotidianidad de la urbe, donde la acción transcurre en las calles, carreteras, parques, supermercados o dentro de las habitaciones. Lo extraordinario se presenta en el entorno ordinario. La fuerza de las historias está plasmada en los monólogos internos o en los diálogos entre los personajes, la verosimilitud y el reflejo del día a día es uno de los puntos mejor desarrollados por esta influyente corriente literaria.

El protagonista de esta icónica novela norteamericana es Holden Caulfield, un observador y cínico adolescente.
Ghost World se caracteriza por todo esto. El escenario plano y gris de un pequeño pueblo sin nombre perdido en algún punto de los Estados Unidos, se convierte en escenario de aventuras y sorpresas. En esta obra, la acción es casi siempre sinónimo de conversación, de interacción dialogante. Las dos amigas, confrontando sus puntos de vista,  van construyendo juntas un mundo lleno de curiosidades, maravillas y abismos.  Crean un mundo propio, transfigurando la realidad e individualizándola.

Hopey y Maggie , ''Las Locas'' de Jaime Hernández (Love & Rockets). 
Ya en el ámbito del cómic, se pueden encontrar también algunas influencias. Las más directas, los cómics underground intimistas y urbanos de los 60’s y 70’s, como el American Splendor de Harvey Pekar. Y ya un poco más cerca en el tiempo, es imposible no darse cuenta del homenaje que Daniel Clowes rinde a Las Locas de Jaime Hernández.

Todo tiene su final

Los dos últimos capítulos de Ghost World están dedicados a darle un cierre a la obra. Es decir, es un final progresivo, que va cayendo como por su propio peso. Enid y Rebecca son, después de todo, dos chicas afortunadas, con la mayoría de sus necesidades cubiertas y sin responsabilidades demasiado grandes. Pero el mundo que se han creado no puede ser eterno, la presión social y el saber que el tiempo sigue su inexorable curso, las obliga a plantearse lo que viene después, el rumbo que deben tomar con sus vidas, en el camino hacia la madurez y la independencia.


Cuando Enid decide postular a la universidad, y sopesa la posibilidad de irse a vivir a un campus durante los próximos años (sin comentárselo en un principio a Rebecca), la maravillosa amistad entre estas dos chicas sufre un pequeño pero irremediable quiebre, saben que algo va a cambiar y que el apacible y despreocupado mundo que han creado conjuntamente va a desaparecer. Mientras que Rebecca piensa que sería magnífico que todo siguiera igual, como en los tiempos de la escuela, Enid confiesa que quisiera convertirse en una persona totalmente diferente, largarse a un pueblo lejano y regresar convertida en un ser distinto, irreconocible. Llega el momento en el que cada una de ellas deberá encontrar su propio camino, a su manera.


Como dije en un párrafo anterior Ghost World puede ser resumida como la historia de una bella amistad y como un canto al espíritu libre de la juventud. ¿Qué nos queda tras leer la obra? Cada quien sacará sus propias interpretaciones, pero al menos yo, creo que Ghost World puede devolver -a quienes lo hayan perdido, o a quienes nuca lo tuvieron-  esa sensación de libertad, ese  ímpetu de inconformidad, y esa mirada crítica y descreída del mundo que nos rodea. Después de todo, la juventud es un estado mental y no una cuestión de edad

martes, 20 de noviembre de 2012

El colmo: Cómics.21 planea cerrar el año con otra de sus célebres ediciones ''mutiladas''.


Desde hoy día puede apreciarse en la página web del diario Perú.21 un banner que anuncia la publicación de ''Batman: El hombre que ríe'' en dos fechas: 22 y 29 de diciembre. Este cómic (titulado originalmente ''Batman: The man who laughs'') escrito por Ed Brubaker y dibujado por Doug Mahnke fue publicado en USA en el año 2005, como un one-shot (número único) en formato prestige.

Entonces me pregunto ¿Por qué el diario Perú.21 anuncia 2 fechas distintas para la publicación de este cómic? La respuesta parece obvia: lo más seguro es que ''mutilarán'' este número especial, y lo dividirán en 2 partes, con el objetivo de vender más diarios. Tranquilamente podrían publicarlo como debe ser, en una sola entrega y cobrar el doble de lo normal, pero ya se sabe que el único objetivo de este diario es vender más ejemplares, y para ello, la mutilación de cómics especiales es su principal herramienta.

Sorprende que hayan hecho el anuncio con un mes de anticipación, pues siempre hacen los anuncios a muy pocos días de comenzar a publicar tal o cual serie. Quizá la premura de este anuncio se debe a que se trata del cierre de fin de año. Todo indica que una vez que finalicen los arcos de Superman, X-Men y Avengers,  el proyecto Cómics.21 se tomará un descanso hasta el 2013. Y bueno, ''Batman: El hombre que ríe'' sería el broche del 2012. Lamentablemente parece que lo piensan mutilar. Esperemos que reconsideren su decisión -la presión de los lectores en las redes virtuales será vital-, pues aun falta mucho tiempo para el 22 de Diciembre.

Portada de la edición original de Batman: The man who laughs (2005).
ACTUALIZACIÓN (22/11/12): ¡MUTILACIÓN CONFIRMADA!

Lamentablemente, el día de hoy, Martín Arias (administrador de la página de facebook de Cómics.21 y el nexo entre lectores y encargados del proyecto) confirmó que la decisión de partir salvajemente este one-shot es una decisión ya tomada y aparentemente irreversible. Los dejo con sus declaraciones y a ver si la campaña para no comprar este producto fallado toma fuerza:


sábado, 17 de noviembre de 2012

Vampirella y Shanna the She-Devil según el pincel de Milo Manara.


Para recrear un poco la vista y estimular la imaginación, los dejo con 2 portadas alternativas que el mítico autor italiano Milo Manara (El Clic, Los Borgia, Verano Indio) ha realizado recientemente para la industria del cómic norteamericano. La imagen superior corresponde a la portada de Vampirella Strikes #1 (Dynamite) solicitada para el mes de enero del 2013, y la imagen inferior corresponde a la portada de Savage Wolverine #2 (Marvel) solicitada para el mes de febrero del 2013. Cabe resaltar que quien aparece en la portada es Shanna the She-Devil, co-protagonista del nuevo título de Wolverine en la línea Marvel Now!


jueves, 15 de noviembre de 2012

''Tren de ficción'' de Carlos Lavida. Un cómic urbano e intimista hecho en el Perú.


Me toca reseñar el más reciente trabajo de Carlos Lavida, la novela gráfica ''Tren de Ficción'' (Contracultura), presentada oficialmente hace pocas semanas en la feria del libro Ricardo Palma de Miraflores, donde se destacó como uno de los libros más vendidos durante las dos semanas en las que se realizó el evento. Esto último no es algo común -y probablemente algo que nunca había sucedido en una feria libresca- con un cómic de un autor joven. Creo que el éxito en las ventas y el interés del público se basan en algo bastante simple: ''Tren de ficción'' toca temas con los que la gran mayoría de gente -lectores habituales de cómics o no- puede identificarse.

En el 2010, Carlos Lavida hizo su debut en la narrativa gráfica con ''Las moscas no vuelan de noche'',  con guión de César Santiváñez. Aquel trabajo -en el que Lavida utilizó el lápiz carboncillo- demostró que podía desenvolverse con propiedad en el campo del cómic, pese a que su territorio natural había sido hasta entonces el humor gráfico (al que sigue dedicando la mayoría de su tiempo como colaborador del suplemento ''El otorongo'' del diario Perú.21). Sin embargo, ''Las moscas'' fue una obra bastante experimental, un híbrido que se emparentaba más con el relato ilustrado que con la historieta, con densas referencias a la música clásica, y con una trama bastante lineal, sin giros ni sorpresas, en la que un asesino llevaba a su más reciente víctima a su casa, y la mataba. Pese a que se lograba crear una atmósfera de tensión, gracias sobre todo a la sofisticación de los textos de Santiváñez, ''Las moscas'' no contaba demasiado.


Con ''Tren de ficción'', Carlos Lavida (ahora como autor completo) ha dado un giro total en la temática. Ha logrado -dando un paso más hacia su madurez como historietista- contar correctamente una historia intimista y cotidiana, con la que el público puede conectar y sentirse identificado. Si bien este tipo de cómics se publican cada año por centenares en países como Estados Unidos, aquí en Perú es casi un territorio inexplorado. Y mientras que otros autores peruanos -quizá más dotados- se siguen dedicando a los minicómics y al diseño gráfico, Lavida presenta una obra que puede tener algunas fallas o descuidos, pero en la que demuestra una ambición por contar algo más grande, más complejo, con más capas. ''Tren de ficción'' representa un salto cualitativo en la obra de Lavida, y nos permite vislumbrar hasta dónde podría llegar este autor en el futuro, de seguir en su empeño de continuar publicando habitualmente.

En cuanto a la estructura de la novela, es notoria la influencia del lenguaje escueto y explosivo del humor gráfico. En la primera parte de la obra, Lavida expone una serie de anécdotas y experiencias a manera de historias autoconclusivas de una o dos páginas, que al sucederse unas tras otras nos van sumergiendo en el entorno social y geográfico de Adrián (un alter-ego del autor). Ya en la segunda mitad, cuando el personaje decide escapar de su casa e irse a vivir a las vías inconclusas del tren eléctrico, la trama se va haciendo más fluida. Es ahí donde el cómic alcanza sus mejores momentos y logra cohesionar las diferentes capas hasta entonces expuestas, y donde cada situación va multiplicando sus significados y posibles interpretaciones.


Si en ''Las moscas'' no se contaba casi nada, aquí felizmente se cuenta mucho. Lavida deja parte de sí mismo en cada página con experiencias personales, desde las más dolorosas como la muerte reciente de un ser querido, hasta las más divertidas y placenteras, como las conversaciones con los amigos o con la mujer amada. Los personajes expresan en diálogos breves lo que sienten y piensan sobre ellos, sobre su vida y su ciudad. También se plasma la experiencia colectiva, sobre todo aquella que nos marcó a miles de limeños, la de ver diariamente aquellas columnas y vías abandonadas de un tren ficticio, un monumento inservible, el esqueleto de una serpiente gigante que nos acompañó durante 20 años, recordándonos que vivimos en una republiqueta ubicada en el culo del mundo, gobernada por  políticos oportunistas que están más interesados en quitarse méritos y echarse culpas entre ellos que en desarrollar un proyecto común de desarrollo nacional.

Ese es el mérito principal de la obra, la manera en la que el autor logra unir esos dos universos, el personal y el social; los traumas, bloqueos y estancamientos de cada uno de nosotros, con los traumas, dolores y la resignación colectiva de nuestra sociedad, de los cuales el veinte años inconcluso tren eléctrico pareció ser un monumento o bandera. Y hacia el final se deja entrever un halo de optimismo: quizá la superación individual y la superación colectiva de nuestra sociedad, de nuestro país, pueden ir de la mano.


Ficha técnica:
Tren de Ficción (Contracultura, 2012)
72 páginas, tapa blanda.
Blanco y negro, con grises tramados.
Textos adicionales de Juan José Sandoval, Luis Ascama y Lucho Zúñiga.
Ilustraciones adicionales de Luis Rossell.
Precio: S./20 nuevos soles.

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Incompetencia Infinita: Perú.21 a punto de cometer otro desmadre editorial.


El día de hoy adquirí el cómic Avengers #11 publicado por Perú.21. Al ver la contraportada -en la que usualmente se publicita el próximo número a ser publicado-, me llevo la desagradable sorpresa de que se está anunciando para la próxima semana el número #12.1 y no el #12 ''a secas'', que es la conclusión de la saga de las gemas infinitas y el número que debía ser anunciado.

Como pueden apreciar en la imagen inferior, tanto el número #12 como el #12.1 fueron publicados en USA el mismo mes (junio del 2011). Sin embargo, el orden de lectura adecuado indica que primero se debe leer el número #12, que contiene la conclusión de la saga de las gemas infinitas dibujada por Romita Jr., y luego recién el #12.1, que es un one-shot dibujado por Bryan Hitch, una historia autoconclusiva que tiene también el objetivo de ir preparando el terreno para los acontecimientos de las próximas sagas de la serie.


(Fuente: www.comicvine.com)
Si publican primero el #12.1 y luego el #12, sería una simple ''burrada'' (una más) que nos dejará esperando 2 semanas para poder leer la conclusión de la saga de las gemas infinitas. Pero aquí lo peligroso es que, con el antecedente de gravísimos errores editoriales del proyecto Cómics.21, sean capaces de publicar solamente el número #12.1 y saltarse olímpicamente (o dejarnos esperando varios meses) por el número #12.

No queda otra que meter presión por todos lados, tanto en los blogs como en la página de facebook de Cómics.21 para que se den cuenta del tremendo error que están cometiendo y lo enmienden cuanto antes. Esta gente es capaz de dejar la colección mutilada sin hacerse mayores problemas, como ya demostraron anteriormente con Secret Invasion, cuando publicaron 2 números con la misma portada y JAMÁS lo enmendaron. ¿Hasta dónde puede llegar la incompetencia de los encargados de este proyecto? Parece que en este caso, el cielo es el límite.

Actualización (15/11/12): Martín Arias, administrador de la página de facebook de Cómics.21 y único nexo entre los lectores y los encargados del proyecto, se compromete a poner sobre alerta a dichos encargados sobre el error que se podría cometer, y anuncia que de todas maneras se publicarán los números #12 y #12.1 (sea en el orden que sea, pero se publicarán ambos).


lunes, 12 de noviembre de 2012

Blooper en X-Men #4: Las medias de la vampira.


¿Compraste el X-Men #4 publicado hoy por Perú.21? ¿Te diste cuenta del ''blooper'' de las medias de la chica vampira con atuendo de colegiala japonesa? Ajá, primero sale con las medias a la altura de los talones, y al voltear la página aparece con las medias a la altura del muslo. Los editores y editores asistentes de la Marvel se la llevan fácil ¿cierto? Dicho esto, está buena la vampira ¿no? buenas yucas, se hizo una el tal Paco Medina… 

Página 6, viñeta 4. La vampira ''escolar'' aparece con las medias a la altura del talón.
Página 7, viñeta 1. Acá ni se le ven las medias, pero sus piernas están claramente descubiertas.
Pagínas 8 y 9 (splash). Ahora la vampirita aparece con unas medias que le llegan hasta los muslos. ¡Blooper!