Mostrando entradas con la etiqueta The Walking Dead. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Walking Dead. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de mayo de 2013

Analizando la noticia y sus posibilidades: IMAGE COMICS comenzará a publicar directamente THE WALKING DEAD en idioma ESPAÑOL.


The Walking Dead es un producto masivo de alcance global. Desde hace años, los distintos tomos recopilatorios de la serie copan siempre el top ten de novelas gráficas más vendidas de los Estados Unidos. La serie de televisión se ha convertido en una de las más vistas de todos los tiempos. Y hace unos meses el número #100 se convirtió en el cómic más vendido del siglo XXI. ¿Qué queda para seguir masificando el producto a niveles cada vez mayores? Pues publicarlo en español. No estamos hablando de licencias a editoriales de otros países para que las publiquen terceros, no. Image Comics publicará directamente la colección en español, con traductores profesionales y con el estándar de calidad de un cómic 100% original.

Si bien este tiraje está ''pensado'' para abastecer al público hispano-hablante residente en los Estados Unidos, estoy seguro que mucha gente de España y Latinoamérica comprará estas ediciones. Gente que quiere leer y tener la colección en español, que quiere un producto 100% original y con el control de calidad que ofrece directamente la casa matriz: Image Comics. Gente que sabe que con un simple ''click'' y una tarjeta de crédito pueden adquirir el producto a un precio prácticamente de portada, sin intermediarios revendedores o editores de tercera categoría que se encarguen de re-publicar el material, llenándolo de pifias.

Esta modalidad no es nueva. Cuando hay una demanda masiva a nivel global es normal que se editen determinados libros en distintos idiomas, desde el mismo país de origen. Por ejemplo, los libros de marxismo tan solicitados en todo el mundo durante las décadas de los 60, 70 y 80. La propia U.R.R.S. se encargaba de -contando con los mejores traductores profesionales y obviamente titulados- publicar los textos de Marx, Engels, Lenin, etc. en decenas de idiomas distintos, para que sean vendidos o regalados en los 5 continentes. En el caso de The Walking Dead se trata de una iniciativa capitalista sin trasfondo de adoctrinamiento ideológico (salvo que el consumismo sea considerado algo parecido), pero los fenómenos son similares, y se dan por la existencia de una demanda global.

Image Comics lanzará el tomo The Walking Dead en español vol.1 Días Pasados en el mes de Septiembre (se podrá pre-ordenar el producto a un precio descontado desde el mes de Julio), y desde entonces se continuará con los siguientes tomos de manera trimestral. También está abierta la posibilidad de publicar otro tipo de ediciones recopilatorias, como los tomos en tapa dura (que recopilan 12 números cada uno) o los Omnibus (48 números cada uno). Todo dependiendo obviamente de la respuesta de los consumidores, que -al menos a mi parecer- será global, y no circunscrita solamente a los habitantes hispano-hablantes de los Estados Unidos.

La noticia aparecida hoy mismo en la página web de Image Comics. Dar click sobre la imagen para ampliarla. (Enlace: Image)
Pongámonos en el caso de Perú, nuestro país. Los lectores que quieren leer The Walking Dead en español están casi obligados a comprar la edición en tamaño reducido de la editorial local VUK. Están casi ''condenados'' a tener que esperar 2 semanas entre cada número, y a veces mucho más tiempo, cuando se pasa de un volumen a otro. No sólo eso, sino que, con la pésima distribución se ven obligados -si quieren tener el cómic en su día de lanzamiento y en buen estado- gastar en pasajes para ir a los pocos sitios donde lo venden. Y en los pocos quioscos o en los locales de Zeta a los que llegan, se encuentran en estado completamente ''chacreado''.

Lo peor, adquieren un producto traducido por oportunistas sin título profesional, que te traducen un ''fuck'' como ''vainas'' o simplemente dejan los globos de diálogo en blanco si una lisura les parece muy fuerte para su clerical gusto. Para rematar, te chantan al final 2 o 3 páginas de cartas de retrasados mentales que sólo saben felicitar, felicitar y felicitar y pedir tapas, tapas y tapas, sin siquiera comentar algo sobre la historia o los personajes (no les da el cerebro, es mucho pedir).

Lamentablemente, como la editora local VUK aún (y subrayo lo de aún) tiene la licencia para la publicación y venta exclusiva de The Walking Dead en español en el Perú, seguramente bloquearían la posible -si es que llegara a darse- iniciativa de alguna librería grande como Ibero, Crisol o SBS de importar este material en grandes lotes. Ya lo han hecho en el pasado, perjudicando la libre competencia y maniatando la elección de los consumidores, cuando obligaron a SBS a retirar los excelentes y asequibles tomos de The Waking Dead en español de editorial Planeta De Agostini, quienes trajeron la colección completa.

En fin, como decía en un principio, se abre una puerta más. Si bien es muy difícil que alguna librería local importe estos tomos de Image -por la violación de libre mercado fomentada por la angurrienta gente de VUK- pues queda abierta la posibilidad, para aquellos lectores que 1) quieran tener la serie en español (porque no saben inglés o porque simplemente les afana tener sus ediciones en español) y 2) no tengan miedo a hacer una simple compra por internet en pleno siglo XXI, de adquirir estos tomos originales , sin tener que depender de la edición en tamaño reducido, mal editada y traducida, de lenta publicación y de difícil acceso, de la Editora VUK.

Y quizá, Image pronto se de cuenta de la importante demanda por una edición en español en países como Perú, y haga un trato directamente con una librería grande para exportar estas nuevas ediciones en lotes considerables, en vez de estar negociando unas monedas con micro comerciantes sin experiencia, que los re-editan mal y que increíblemente distribuyen sus productos ''al mochilazo'' dejándolos en contaditos huariques o participando en mercadillos feriales. Posibilidades, posibilidades que ofrece la globalización, habrá que ver si las usan.

domingo, 13 de enero de 2013

Pacatería Total: Traductor de Editora VUK recurre a la censura por motivo de sus taras religiosas.

TWD #20, viñeta de la edición original.
TWD #20, viñeta de la edición de VUK.
Hace poco, Zlatko Pérez-Luna (gerente y traductor de Editora VUK) confesó en un evento que sus ''creencias'' no le permitían decir ni escribir lisuras. Este señor es libre de tener las ideas, complejos, traumas o creencias pseudo-religiosas que desee, pero no puede hacer que esas creencias interfieran en su trabajo como traductor.

Ya en el #19 de The Walking Dead, se ''suavizaron'' varias palabras y frases fuertes de los personajes. ''THAT SHIT'' Y ''FUCK NO'', fueron traducidas como ''esa vaina'' y ''ni de vainas''. Ahora el casto traductor de Editora VUK fue incluso más allá en su afán de censura ''moralizadora'', al más puro estilo de las monjas de colegios religiosos hace 40 o 50 años atrás.

En la primera viñeta de la página 20 de The Walking Dead #20, al ver que el personaje Allen es mordido en la pierna por un zombie, Rick Grimes exclama ''JESUS FUCK''. Ésta obviamente es una expresión sumamente fuerte, como corresponde ante extrema circunstancia. La editorial española Planeta DeAgostini eligió traducirla como ''HOSTIA PUTA'', que viene a ser un buen equivalente para el hablar de los españoles. Una traducción ''peruanizada'' -como la que ha decidido hacer VUK desde hace unos cuantos números atrás- ameritaría como mínimo un ''PUTA MADRE'' o un ''MIERDA POR DIOS'' o algo por el estilo.

¿Y cómo lo tradujo VUK? No, no lo tradujeron, simplemente lo censuraron, dejando el globo de diálogo completamente vacío. Esto para mí es un insulto a los lectores. Que el gerente/traductor, por sus taras morales, o por no querer espantar al ''público infantil'' que tanto le interesa, realice ya ni siquiera una traducción suavizada, sino la más pura e injustificada censura.

¿Ahora qué dirán? ¿Saldrán con el mismo rollo que usaron cuando la gente criticó sus anticuadas ''vainas''? Aquella vez dijeron que las traducciones las hacían entre tres personas (algo inaudito por cierto, nada práctico. Además en el cómic sólo se acredita como tal a Zlatko Pérez-Luna) y que el traductor principal ''faltó ese día'' y por eso pusieron tantas ''vainas''. Seguro ahora se inventarán algo por el estilo.

Definitivamente otro motivo para dejar de comprar esta edición peruana de TWD, junto a sus graves problemas de distribución después de haber roto relación con la Distribuidora EPENSA, el bloqueo a los usuarios que hacen críticas y reclamos fundamentados en sus páginas de facebook (dicen que eliminan sólo a TROLLS y ''mentirosos''), y el descuido estético de sus publicaciones. Miren por ejemplo las dos últimas páginas de TWD #20 de Editora VUK. Son dos páginas publicitarias totalmente oscuras e ilegibles, como si se tratara de una burda impresión en fotocopia. ¿Y por eso quieren que paguemos S./4.00 nuevos soles?

Mismo fanzine ''chacroso''.

sábado, 29 de diciembre de 2012

Razones por las cuales pongo a la venta mi colección completa -a la fecha- de The Walking Dead #1-19 (Editora VUK). Precio: S./70


ACTUALIZACIÓN: El set ya fue vendido, igual se mantiene el post, por su valor como artículo. 

Estoy vendiendo los 19 números de The Walking Dead publicados por Editora VUK a la fecha, es decir, en cierto modo es la colección completa (hasta el momento). Los motivos que me llevan a vender esta colección son variados:

1.- Hace poco Editora VUK anunció que trabajará de manera independiente, y rompió su vínculo con Epensa (la mejor distribuidora del país), que llevaba los cómics a todos los quioscos de Lima y a algunos de provincia. Cierto es que el servicio tenía ciertas deficiencias, sobre todo en ciudades del interior del país, pero las otras distribuidoras eran peores, y ya sin Epensa, pues la distribución será muchísimo peor. Basta con ver lo que ha sucedido con el número #19, que salió el sábado pasado y hasta ahora ningún quiosco de Lima lo tiene, sólo está disponible en 4 o 5 puntos de venta, ni qué decir de provincias. Y yo, no tengo la disponibilidad ni tampoco el presupuesto para estar gastando en pasajes hasta CC Arenales cada vez que quiera comprar este cómic. El cómic será cada vez más difícil de conseguir, y a mí no gusta complicarme demasiado para conseguir un cómic editado en Perú, así que ese es uno de los motivos.

2.- Editora VUK ha cambiado repentinamente su política de comunicación abierta con los lectores que mantenía en sus páginas de facebook. Parece que ahora sólo quieren recibir felicitaciones y palmaditas en el hombro. Cualquier comentario negativo sobre los nuevos títulos que han elegido, o sobre los autores de alguno de los cómics que publican, o quejarse de temas como -por ejemplo- el paupérrimo nivel de las cartas que publican en TWD (lectores al parecer medio retrasados, que sólo felicitan y preguntan por tapas, y no comentan absolutamente nada sobre los personajes o lo que pasa en la serie), repito: cualquier comentario ‘‘incómodo’’ sobre estos temas, merece un BANEO inmediato. Y a mí se me ha baneado injustamente de varias páginas de facebook de la editorial, así que si me van a tratar de esa manera displicente y censora, como un apestado, pues no pienso darles ni un sol más de mi bolsillo. Que aprendan a respetar la libertad de expresión primero. No me van a expectorar de la peor manera, y esperar que les siga dando mi dinero ¿no? Y hay varias personas a las que han baneado.

3.- En vez de concentrarse en asegurar y mejorar temas como la distribución y la publicidad de The Walking Dead, -el único título con éxito asegurado- la Editora VUK ha tomado el temerario camino de saturar el incipiente mercado con nuevas series (Invincible, Star Wars, y se vienen más según dicen), lo cual sólo va a terminar haciendo implosionar su proyecto y mandarlos a la quiebra en el corto plazo. Ahora que trabajan sin distribuidora, y que están publicando varios títulos que sólo les van a significar pérdidas económicas, me parece que no van a durar demasiado con la publicación de TWD, así que no quiero quedarme con una serie incompleta, o que de un día para otro comiencen a reducir tiraje y publicar tomos en vez de grapas para reducir costos, pues no me gustan las colecciones ‘‘FRANKENSTEIN’’. Y encima meterme un ‘‘tripzazo obligado’’ hasta alguna de las tiendas especializadas donde vendan los cómics. En pasajes nomás, gasto más que el cómic.

4.- La traducción en los últimos números ha pasado de neutra (como debería seguir siendo) a ''peruanizada''. Y no quiero tener una coleción de cómics en la que los personajes primero hablan de manera neutra, pero de pronto comienzan a decir ''ni de vainas'' o ''esa vaina'' o ''carajo'' o ''perra'', pero no se sueltan un buen ''puta madre'', ''hijo de puta'', ''ni cagando'', o ''vete a la reconchadetumadre'', como muchas veces merecería ser equivalentemente traducido. Es decir, ni siquiera hablan como peruanos, sino como peruanos ''pavos''. Igual, el simple hecho de que peruanicen la traducción ya me desanima por completo.

5.- Últimamente Editora VUK está realizando sorteos de merchandising oficial de TWD, o de cómics firmados por Robert Kirkman, sin embargo, para acceder a los sorteos obligan a comprar los ''packs de cómics'' (es decir volúmenes completos) o un tomo de Invincible. Y a los lectores fieles y leales que hemos comprado el cómic quincena a quincena... para nosotros no sortean NADA ¿acaso quieren que compremos de nuevo los cómics que ya tenemos? Todo esto simplemente me da mala espina, y bueno con esa mala espina prefiero invertir mi dinero en otro lado. Además que los cómics ahora no se van a encontrar fácil en ningún lado. Y ciertamente, tampoco creo que esta editorial (así como Skecthboy, que es el clon, o el hermano deforme de VUK) duren demasiado. Mientras (felizmente), librerías como Crisol, Ibero, SBS o Sur traen cada vez más variedad de cómics, en ediciones de calidad, sagas o novelas gráficas completas y a precios asequibles, sin tanta ''novela'' para conseguirlos.

El costo de mi colección de TWD #1-19 es de S./70 nuevos soles.

Es incluso S./6 soles menos que el precio de portada del total de los cómics, y vienen protegidos en bolsicartones (que realmente protegen al cómic, no como esas inservibles ''tapas'' que no sirven para nada) y además se compraron en su fecha exacta de publicación, son ejemplares completamente nuevos, en estado 10 de 10.

Ojo: No se fíen de esos ''packs'' de volúmenes completos que venden en algunas tiendas, pues esos packs los arman con las devoluciones. Son cómics que no están en estado 10 de 10, ni de lejos.  Han estado ‘‘mosqueándose’’ en quioscos o librerías y han sido devueltos y con eso arman los packs. Los míos están intactos, sin ninguna marca ni doblez en el lomo. 

Se ofrece servicio de delivery y envíos a provincia vía OLVA Courier.

Interesados escribir a: guidocuadros@gmail.com

lunes, 10 de diciembre de 2012

Editoriales peruanas VUK y Sketchboy anuncian lluvia de novedades para los próximos meses.


Comenzamos con los anuncios de Editora VUK, un proyecto serio y confiable que en lo que va del año ha publicado un total de 27 cómics (18 de The Walking Dead y 9 de Hellboy), siempre cumpliendo sus cronogramas y manteniendo un alto nivel en la calidad de sus productos. En este caso, podemos dar por sentado que todas sus promesas se van a cumplir en los plazos establecidos y que los cómics serán editados y traducidos de una manera sumamente profesional.

Para comenzar, el cómic The Walking Dead (su caballito de batalla) se seguirá publicando quincenalmente y no se hará ninguna pausa entre volúmenes, por tanto el número #19 (con la icónica portada y la primera aparición de Michonne) estará en quioscos el sábado 22 de diciembre.

Una mala noticia para los aficionados al cómic Hellboy de Mike Mignola, pues Editora VUK ha decidido poner al personaje en la ''refrigeradora'', y se paraliza su publicación hasta el 16 de marzo del 2013, cuando saldrá a la venta el especial Lobos de San Augusto. El 13 de abril aparecerá el especial Casi Coloso, y el resto de especiales que conforman el tercer volumen de la serie aparecerán cada cuatro semanas. Al contar estos números con un mayor número de páginas y un precio más elevado al habitual, es posible que su venta se realice sólo a través de tiendas especializadas y librerías como SBS, Ibero o Zeta.

Como ya se sabía, Invincible -el cómic superheroico de Robert Kirkman y Ryan Ottley-, hace su debut la próxima semana, exactamente el día sábado 15 de diciembre. Esta serie se publicará directamente en formato de tomos compilatorios, de venta exclusiva en tiendas especializadas y librerías. El primer tomo contiene los números #0-4 de la serie y costará S./30 nuevos soles. Los siguientes tomos aparecerán cada 4 meses (aunque si las cifras de venta son positivas podría acortarse este plazo). Será interesante ver la respuesta del público peruano con este formato inédito en nuestras tierras, considerando que el precio es casi 35% más elevado que el costo de la suma de los números individuales (cuando lo usual, al menos en USA, es que el precio de los tomos sea menor a la suma de las ''grapas''). 

Finalmente, hace pocas horas, -pese a haber manifestado reiteradamente que no publicarían este título- anunciaron que en el verano del 2013 (aún sin fecha exacta) publicarán la miniserie Star Wars: Dawn of the Jedi, a cargo del veterano equipo creativo de John Ostrander y Jan Duursema. Editora VUK hace una jugada arriesgada, dejando un poco de lado al público netamente comiquero e intentando acercarse a los seguidores de las películas de Star Wars, que son muy dados a consumir todo tipo de sub-productos de la franquicia, sean muñequitos, polos, tazas, o cómics. Pero me pregunto ¿Son los ''frikis'' de Star Wars realmente tan numerosos en el Perú, o son sólo un pequeño grupo que se hace notar bastante en eventos y estrenos cinematográficos? ¿Y todos estos fanáticos de Star Wars estarán dispuestos a comprar los cómics regularmente, o guardarán su dinero para juguetes y otros sub-productos de la franquicia con los que están más familiarizados?


También anuncian que para el segundo semestre del 2013 publicarían la nueva serie de Star Wars guionizada por Brian Wood y dibujada por Carlos D'Anda, que recién sale en Estados Unidos en enero próximo. Me parece un poco imprudente estar haciendo anuncios con 7 meses de anticipación, en los que puede pasar cualquier cosa ¿Qué tal por ejemplo si la primera miniserie de Star Wars no se vende bien? Pero bueno, Editorial VUK tiene una confianza ganada así que hasta el momento nadie tendría por qué dudar de ninguna de sus promesas.

Lo que sí me ha sorprendido de manera bastante negativa es lo que les voy a contar a continuación. Apenas anunciado que el nuevo título sería STAR WARS, dejé constancia de mi opinión sobre esta clase de cómics: básicamente que son un simple sub-producto de franquicia que no aporta nada al medio, con historias genéricas y cuyo único objetivo es satisfacer el consumismo de los ''Star Wars Zombies'', esos que compran cualquier cosa que tenga el logo de la franquicia encima, así se trate de chocolates o papel higiénico. También manifesté que el guionista John Ostrander es un guionista obrero y regularón que jamás ha escrito nada trascendente a lo largo de su carrera.

Inmediatamente fui eliminado de la página de facebook de Editora VUK (de la que era miembro desde que dicha página tenía menos de 20 seguidores). Al pedir explicaciones en otra página de facebook de la editora (la de The Walking Dead), adujeron que me eliminaron porque mis comentarios no eran opiniones sino ataques, y que había dicho que la serie ''era un ASCO'', cosa que jamás escribí.  Incluso les pedí que publicaran el comentario una vez más, sólo para ver si había o no dicho eso, a lo que arguyeron una serie de razones cada cual más enredada que la otra, diciendo finalmente que el comentario se había perdido.

Me ha chocado mucho esta actitud netamente censora de los miembros de un proyecto que decía ser  ''de fans y para fans'' o que ''no nos mueve el lucro por el lucro'', que hasta ahora se habían manejado de manera bastante ecuánime, pero que demuestran de esta manera no tener la más mínima correa con un comentario que simplemente expresa mi opinión personal sobre un tipo de cómic, como si -al más puro estilo del capitalista angurriento- se sintieran atemorizados de que una opinión libre fuera a poner en riesgo su negocio. Parece que en vez de querer seguir marcando la diferencia con otros proyectos, se están mimetizando con ellos, lo cual me parece lamentable.


Por otro lado, Editorial Sketchboy también ha hecho una serie de anuncios para lo que queda de este año y el próximo 2013. Para comenzar hay que aclarar algo. Sketchboy es una editorial que ha demostrado en constantes ocasiones su informalidad y su pésimo manejo editorial, sin contar que varias veces han hecho anuncios que no han cumplido, o han dicho algo para luego contradecirse de la manera más ridícula. Hasta el momento sólo han publicado 6 números de Sin City, que aparecieron a un ritmo de procesión, cambiando e incumpliendo constantemente sus propios cronogramas establecidos, cambiándole el tamaño y el formato a los cómics ''en el camino''. Así que estos anuncios hay que tomarlos con pinzas, y también atenerse -en caso de que los concreten- a cambios de cronograma, retrasos, cambios de formato repentinos, etc.

Lo primero que llama la atención, negativamente, es el anuncio de que en el 2013 seguirán publicando el cómic Sin City, esta vez con la saga ''Ese bastardo amarillo'' (That Yellow Bastard). Esta es la 4ta saga de Sin City, así que se están saltando olímpicamente los dos volúmenes anteriores (A Dame to Kill For y The Big Fat Kill), incumpliendo su promesa de publicar todos los volúmenes de Sin City de manera ordenada. Ya ni qué decir de sus promesas de editar también los tomos compilatorios.

Otro de los anuncios que se hizo ya hace un par de meses es la publicación de Spawn, el cómic noventero de Todd McFarlane, sin embargo sólo se hizo el anuncio, y hasta ahora no hay fecha confirmada para el lanzamiento, ni ningún tipo de cronograma o dato sobre la manera en que se publicará la serie. Es decir, es simplemente un anuncio, el cual están haciendo con bastante anticipación, pero no hay nada concreto aún.

Finalmente, hace unos días anunciaron la publicación de Kick Ass, de Mark Millar y John Romita Jr. un cómic que apela a la violencia extrema y explícita como principal elemento, y que al mismo tiempo funciona como una sátira del género superheroico. Este cómic (cuyo primer volumen consta solamente de 8 números) ha tenido un gran éxito en los Estados Unidos y tuvo una exitosa adaptación cinematográfica. Este viene a ser el ''As bajo la manga'' de Sketchboy, y el título que podría ayudar a consolidar a esta editorial que tuvo un arranque bastante flojo. El primer número sale la próxima semana y se publicaría de manera quincenal, aunque -para variar-, aún no hay información clara ni confiable al respecto.


Sin embargo me pregunto ¿Será realmente un éxito de ventas en el Perú? ¿No existe acaso -según centenares de comentarios en el facebook de Cómics.21- un fuerte rechazo al arte de John Romita Jr. por parte de un sector importante del público peruano? ¿Publicará Sketchboy este cómic adecuadamente, o hará un desmadre como sucedió con la primera saga de Sin City? Además hay un tema de precio que es preocupante: Kick-Ass costará S./5.00 nuevos soles. Si la respuesta del público es entusiasta, quizá las otras editoriales también decidan elevar sus precios. ¿Quién pierde? 

En fin, ahí lo tienen: The Walking Dead, Hellboy, Invincible, Star Wars, Sin City, Spawn y Kick-Ass serán los títulos que estas dos editoriales le ofrecerán al público peruano en kioskos y librerías a lo largo del 2013, y que intentarán competir con el proyecto Cómics.21, con sus títulos de Marvel y DC que tienen una gran acogida en el público masivo peruano. Las opciones son numerosas, y aquí viene el momento en el que la mayoría no podrá comprar todo, sino que tendrá que hacer una selección previa de acuerdo a sus gustos y su economía. Entonces veremos qué series prevalecerán, y cuales habrán sido simplemente ''aves de paso''.

En lo que a mí respecta, no pienso comprar nada de Sketchboy, pues no me inspiran la más mínima confianza en ningún aspecto, ya demostraron su criollismo y su informalidad infinidad de veces, nada asegura que terminen de publicar las series que han anunciado, seguro se vienen más incumplimientos de cronogramas, cambios repentinos de tamaño y de formato, etc. Y en cuanto a VUK, pues seguiré llevando solamente The Walking Dead y Hellboy. Invincible no me interesa mucho, y el precio que le han puesto al TPB no me sale a cuenta. Y de Star Wars, pues nada, me interesa leer algo original e innovador, y no simples refritos de una serie de películas que convirtió en zombies consumistas a mucha gente.  ¿Y tú qué llevas?

jueves, 25 de octubre de 2012

Desliz epistolar de Editora VUK en TWD #15.


El día de hoy, saliendo de la Feria del Libro, pasé por la librería Ibero de Larco para comprar mi ejemplar de The Walking Dead #15 (así es, al igual que en tiendas especializadas, en este local también están vendiendo los cómics de Editora VUK antes que en quioscos, ya lo saben). De regreso a mi casa en el ''micro'' decidí hacer hora leyendo la sección de cartas (como saben, soy un gran aficionado a las secciones de cartas de cualquier cómic).

Desde la primera misiva me dije: ''esta carta ya la he leído''. Lo atribuí a un arrebato sensitivo de Deja Vu (un fenómeno psicológico que me sucede a menudo) pero lo mismo pasó con la segunda carta y las subsiguientes. Me di cuenta que habían repetido todas las cartas y todas las respuestas de alguna edición anterior. Llegando a mi casa me puse a buscar en números anteriores y pude corroborar que las tres páginas dedicadas a las cartas de los lectores de las ediciones #13 y #15 tienen exactamente el mismo contenido.

Ojo: si bien palabra por palabra se trata de las mismas cartas y las mismas respuestas, la diagramación (número de líneas por columna, distribución del espacio de la página etc.) tiene leves variaciones. Esto indica que la diagramación se ha hecho 2 veces. Se me ocurre -estoy especulando, la respuesta final la darán los amigos de VUK-, que el diseñador ha abierto sin querer algún archivo pasado, y bueno, quizá no lee las cartas sino sólo se dedica a diseñar y diagramar (como muchos diseñadores), entonces no se dio cuenta de que se trataba de las mismas cartas y respuestas del número #13.

En fin, algo curioso -que seguramente nos lo explicarán oficialmente en unos días- ocurrió en la edición de TWD #15. Primera falla considerable que comete la Editora VUK, luego de haber editado 22 cómics seguidos (entre TWD y Hellboy) sin pifia alguna. Es un error importante, que demuestra que alguien estuvo un poco distraído antes de mandar el cómic a imprenta, pero que sin embargo no afecta para nada al cómic en sí, pues las 22 páginas de ''historia'' no tienen defecto alguno.

Actualización (25/10/2012):

Este es el comunicado que el día de hoy publicó Editora VUK en la página de facebook de The Walking Dead Peru, pidiendo disculpas por el error. También pongo un comentario mío pues el enlace que hice de este artículo en esa página de facebook fue eliminado (supongo que por el tema del spoiler de la última página de TWD #15).


jueves, 18 de octubre de 2012

''De Brueghel a Kirkman. La necrocracia de los muertos andantes''. Un ensayo sobre zombies, por Luis José Cassaró Bolarte (Trujillo).


Los dejo con este interesante ensayo escrito por mi amigo Luis José Cassaró Bolarte (experto en cómics y corresponsal oficial de Comic Apocalipsis en la ciudad de Trujillo) sobre la temática zombie -cuyos orígenes en el arte datan de muchos siglos atrás- y su poder evocativo para reflexionar acerca de la amenaza constante que se cierne sobre toda civilización: la barbarie. Ilustraciones originales de Eduardo Cassaró Bolarte.

* * * * * * * * 

Sobre un paisaje devastado por la furia de los elementos, las legiones de la muerte avanzan imparables: hordas y hordas de cadáveres engullen los escasos residuos de vida que aún pueblan el mundo en tanto ejercen un rechazo brutal al tenue reclamo de la humanidad. Los vemos empujar a los sobrevivientes con sus escudos (gigantescas tapas de féretros) hacia las fauces del apocalipsis mientras una serie de ajusticiamientos, de muertos hacia vivos, toman lugar en sus más variadas formas.

Es la apoteosis del horror. Una abominación más insana toda vez que contemplamos sardónicas escenas en aquella masacre cuyo origen es tan incierto como el destino de nuestra especie. La única realidad, mayestática, absoluta, es que La Muerte se ha apoderado de la tierra, como lo demuestra aquel esquelético jinete armado con una guadaña, quien desde el centro del caos dirige el exterminio.

¿Es la visión de un profeta en Patmos?

No exactamente. Es lo expuesto en El Triunfo de la Muerte, obra maestra del pintor Pieter Brueghel, El Viejo. Un portento terrorífico afín a los lúgubres mensajes que los artistas flamencos mostraban en sus óleos.

El Triunfo de la Muerte (detalle). Pieter Brueghel, 1562.
Resulta fascinante comprobar cómo el arte se retroalimenta. O mejor dicho, cómo ante el disfrute de una obra excelsa nuestra memoria nos abre mil y un senderos similares a lo que acabamos de contemplar, leer o escuchar. Senderos que nos remiten a instantes que nos subyugaron con igual intensidad y claro está nos llenaron de preguntas y certezas. Desde que era un niño, La Muerte según Brueghel me pareció la primera descripción hecha por un artista occidental de aquellos muertos vivientes que la sensibilidad de George A. Romero describiría de manera tan perfecta en sus películas. Llamados comúnmente zombies a partir del culto vudú que la comunidad afroamericana de Haití diseminó en la cultura popular, el cine de Romero obviaba dicha influencia, presente en la magistral Yo Caminé con un Zombi de Jacques Tourneur y en la producción Hammer La Plaga de los Zombis, y se adentraba en el pavor de lo inexplicable gestado a partir de lo cotidiano. ¿Cuál es la causa de que los muertos abandonen sus tumbas y avancen lenta e inexorablemente hacia la instauración de una suerte de necrocracia previa ingesta y contagio de los seres humanos? ¿Es una maldición? ¿Una plaga bíblica? ¿Un accidente científico? ¿Qué?

Poco importa. Lo vital ahora es sobrevivir.

Afiche promocional de la película Night of the Living Dead (1968), de George A. Romero.
Al terminar de leer-ver los 14 primeros números del comic The Walking Dead de Robert Kirkman y Tony Moore-Charlie Adlard que Editorial Vuk ha publicado en nuestro país, los recuerdos afloraron y también los cuestionamientos. Si los muertos de Brueghel están más emparentados con los sádicos despojos de la serie de culto Deadworld, los zombies de Image beben de las influencias de Romero, hecho que no sólo se pone de manifiesto en la estética bicromática que comparte con la fundacional La Noche de los Muertos Vivientes, sino por sobre todo en el tratamiento del guión. Kirkman y sus artistas le toman el pulso a nuestra sociedad a través de sus personajes, dilucidando capítulo tras capítulo si son el bastión en el cual nuestra agonizante raza se reconocerá y redimirá o tan sólo otros muertos que caminan, los cuales por alguna extraña razón aún no se descomponen y hieden.

Si la guerra pone de manifiesto lo peor y mejor de lo que puede ser capaz un hombre, una situación como la descrita en esta epopeya magnifica dichas posibilidades hasta sus últimas consecuencias. Rick, el protagonista principal, ha pasado de ser un simple oficial inmerso en los engranajes burocráticos tan comunes al sistema legal actual ha convertirse en La Ley; esto es, en el líder y posible fundador de un nuevo modo de encarar la civilización. Nuestra especie ha retornado a sus raíces tribales, las actividades habituales del hombre primitivo regresan de manera apabullante: lucha por la supervivencia, caza, protección, refugio; el individualismo contemporáneo es desdeñado y la humanidad acoge desesperada las costumbres gregarias que cimentaron su historia. No obstante, en esta coyuntura nunca antes vista, los sentimientos más ocultos y los secretos hirientes afloran también, listos para limpiar conciencias o poner en jaque el porvenir de los involucrados. Pocas escenas tan poderosas como la riña entre Rick y su amigo Shane, disputa que terminará con las revelaciones de éste último y su muerte a manos del hijo de Grimes. O la alucinante parada en la casa de aquel hombre en cuyo granero parte de su familia, convertida en zombies, aún es conservada, ''a salvo'', como muestra de un amor que trascendió las barreras del horror…o la razón…

Rick Grimes, en versión de Eduardo Cassaró Bolarte.
Es impresionante ver cómo ha evolucionado Image Comics en estos 20 años. De ser considerada una editorial independiente afecta a anabolizar los peores tics de Marvel, ahora es el sello donde una de las grandes gestas de la narrativa de esta época -gráfica o escrita- ha sido publicada. En el apartado del dibujo, el trazo de Tony Moore, seguro y esencial, rehúye las fastuosidades superfluas y el montaje epiléptico de muchos comics. El inteligente uso de los momentos gore, ajenos a las escatologías gratuitas, potencian la crudeza de las atrocidades zombies mientras que la afortunada ausencia de otros colores que no sean el blanco y el negro terminan por consolidar aquel look de vieja crónica, periodística o televisiva; donde la batalla, física y moral, por restaurar las estructuras de la civilización (y esta vez con materiales mejor elaborados) es narrada con la precisión de un diseccionista.

Al concluir con estos primeros 14 números, leí recién la carta de Robert Kirkman en el capítulo inicial. Fue grato comprobar que sus planteamientos no sólo reafirmaban la fidelidad hacia las mejores historias del subgénero, sino que también se proponía expandir las posibilidades de tan fascinante tema. En mi opinión y seguro estoy que en la de muchos más, el autor ha cumplido su propósito con creces. Y para los admiradores peruanos de esta obra, la aventura recién empieza.

Los 14 números de The Walking Dead (Image Comics), publicados a la fecha por Editora VUK.
Desde el Viejo Brueghel, pasando por Romero y hasta llegar a Kirkman y compañía, este particular enfoque de la muerte se ha convertido en el paradigma por excelencia al momento de cavilar sobre un futuro aciago, preñado de catástrofes y barbarie. No podría ser de otra forma, claro está; las más desoladoras reflexiones sobre el tema nos llevan a hacer una pausa y meditar en la esencia misma de aquellas cosas que la velocidad de estos días parece empeñada en hacernos olvidar: qué nos hace humanos y que nos aparta de dicha condición.

Es decir, pensar en nuestra vida…
¿Qué es?
¿Qué la determina como tal?

Luis José Cassaró Bolarte

miércoles, 6 de junio de 2012

Atención zombies: The Walking Dead #6 ya está disponible en Skull Comicstore.

 
Skull Comictore 
(Centro Comercial Arenales, 2do piso, stand 3-5)
Av. Arenales 1759 – Lince.

jueves, 10 de mayo de 2012

The Walking Dead #4 ya se encuentra disponible en todos los locales de Zeta Bookstore.


El día de hoy (Jueves 10 de Mayo) anduve por el Centro de Lima y al pasar por el local de Zeta Bookstore de la estación central del Metropolitano, me di con la sorpresa de que ya tenían disponible el cuarto número del cómic The Walking Dead (Editora Vuk), programado para salir a la venta recién el Sábado 12 de Mayo.

La encargada me dijo que los cómics habían llegado hoy en la mañana, y que también estaban a la venta en cualquiera de los otros locales de Zeta Bookstore. Así que ya saben: todas las quincenas pueden encontrar los cómics de The Walking Dead en esta cadena de librerías unos días antes que en los quioscos.  

Información sobre las sucursales de Zeta Bookstore aquí.

sábado, 14 de abril de 2012

Constantes problemas en la distribución del cómic The Walking Dead se hacen evidentes.


El día de hoy (Sábado 14 de Abril, fecha programada para el lanzamiento del segundo número de la edición peruana del cómic The Walking Dead) salí temprano a adquirir mi ejemplar, para luego darme con la sorpresa de que ningún quiosco de mi urbanización ni de los barrios aledaños tenía el cómic. En total he visitado casi una veintena de puestos de periódicos en Los Próceres, Los Precursores y San Roque (Santiago de Surco), y en todos me han dado la misma respuesta: ''aún no nos han entregado el segundo número''.

Bien, esto deja claro que obviamente estamos ante un problema recurrente con el tema de la distribución. La quincena pasada el cómic demoró entre 3 y 4 días (luego de la fecha establecida) en llegar a los quioscos de Lima, y ni qué decir de las otras ciudades del país, en las que la demora fue de más de una semana (sin contar que los puntos de venta son escasísimos). En esa primera ocasión sin embargo, era más que comprensible que se presentaran algunos problemas, pues se había dado un inconveniente de último minuto en la imprenta, lo que obligó a retrasar la entrega de los ejemplares a la Distribuidora Bolivariana. Se dijo que a partir del segundo número todo estaría regularizado, pero parece que no es así.

¿Qué está pasando? Yo me animo a hacer dos especulaciones. Primero: Distribuidora Bolivariana no está ofreciendo un servicio óptimo, y no se está tomando las cosas con la seriedad que se debe. Observemos por un momento ''la vereda del frente''. Los cómics de Perú.21 han tenido cantidad de erratas y errores en cuanto a la edición, pero en cuanto a la distribución jamás se presentaron problemas (salvo una sola ocasión en estos 4 años, por un tema de un día feriado). Uno puede salir de su casa y encontrar los cómics de Perú.21 en el quiosco en las fechas estipuladas, desde tempranas horas de la mañana. ¿Acaso Bolivariana no está en la capacidad de cumplir con los cronogramas pre-establecidos? Segundo: acá si me pongo un poco en onda de ''teorías conspirativas'', pero ya he escuchado a varias personas preguntarse si acaso el Grupo El Comercio no está entorpeciendo el tema de la distribución del cómic The Walking Dead en los quioscos, sobre todo en provincias, donde se han presentado casos de quiosqueros que ni siquiera quieren recibir el producto. ¿Podría ser?

Lo rescatable de toda esta situación, y en lo que Editorial Vuk ha demostrado una amplia superioridad en el trato a los consumidores respecto de la gente de Perú.21, es que la comunicación con el público es constante a través de la página oficial de Facebook. Se reciben y responden la mayoría de comentarios, se comprometen a corregir todos los problemas cuanto antes y se brinda información acerca de dónde ya se puede conseguir el cómic (por ejemplo TWD #2 está disponible desde el Jueves en CC Arenales, claro que no todos vivimos cerca de ese lugar, pero igual se agradece el dato).

En fin, hay un problema evidente. Y debe solucionarse cuanto antes para que nadie ponga en duda la seriedad de este proyecto. Sobre todo resolver el asunto de provincias: hay ciudades importantes como Arequipa o Trujillo que están casi desabastecidas, y en las que encontrar el cómic se ha vuelto toda una odisea, ya ni qué decir de otras ciudades más pequeñas. Es cierto, Editorial Vuk es un proyecto nuevo, una iniciativa de jóvenes emprendedores que quieren hacer las cosas bien, pese a no contar ni por asomo con el respaldo multimillonario de una empresa como el Grupo El Comercio. Pero, creo que quizá deberían replantear su trato con Distribuidora Bolivariana, buscar otra empresa que se encargue de la distribución o al menos llamarles la atención firmemente para terminar de una vez por todas con los retrasos.