Mostrando entradas con la etiqueta Rómulo Valenzuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rómulo Valenzuela. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de octubre de 2011

Excelente crónica de Carlos Lavin sobre el coleccionismo de cómics en el Perú de los 70's.

Juan Velasco Alvarado, Presidente del Perú entre 1968 y 1975.

Revisando el blog Park City, administrado por Rómulo Valenzuela de la tienda especializada Park Cómics, me encuentro con un excelente artículo -escrito a manera de testimonio personal- de Carlos Lavin, sobre el coleccionismo de cómics o ''chistes'' en el Perú de los 70's. El texto nos transporta eficazmente a aquella década en la que -al menos durante el comienzo- los amantes de las historietas vivieron una verdadera ''época dorada''. Un mundo sin internet, de televisión en blanco y negro y 3 canales, y gobernado por un dictador que vio en los cómics un instrumento más del ''dominio ideológico del imperialismo yanqui''. Dice Lavin:

''Volvamos en un viaje temporal al año 1972, a un mundo donde la internet no existía, las computadoras portátiles eran cosa de ciencia ficción, la TV era en blanco y negro (acá) y sólo había tres canales (ya era bastante que una familia tuviera un sólo televisor), los pirañitas no se formaban aún, y el General de División Juan Velasco Alvarado estaba en el poder, era el Presidente del Perú por facto.

Bueno ya estás situado en esa época, yo contaba con 6 años y encontré en mi casa una colección de chistes (en ese tiempo llamábamos así a los cómics) de mi primo, y quedé fascinado de por vida. Le pregunté a mi mamá si podía conseguirme más y me llevo a los kioskos (puestos de periódicos). Debo explicarles algo, si ibas a cualquier kiosko, no faltaban chistes, 10, 20, 30 títulos distintos. Los kioskos más respetables los colgaban en la parte de afuera con cordeles y ganchitos, y el kioskero te sacaba el que quisieras. El surtido de revistas se renovaba cada semana. La distribuidora Navarrete traía chistes en cantidades industriales (...)

(...) He seguido coleccionando historietas toda mi vida, retomando la afición nuevamente, pero la mejor colección que tuve data de esa época: cómics de la Legión de Superhéroes por Curt Swan, Thor y Vengadores de Kirby y Buscema, Spiderman de Ditko y Romita, Jason Blood, Kamandi, Maxisol el Hombre Milagro, Los Nuevos Dioses, Batman y X-Men de Neal Adams, Superman de Swan y Anderson y Linterna Verde de Gil Kane.

(...) El General Velasco Alvarado era otro golpista de los muchos en nuestra historia, era socialista y como todo buen socialista de la época, su hobbie no eran los chistes, sino atacar al imperialismo yanqui. En 1975 Velasco fue más allá y so pretexto de incentivar la producción nacional prohibió la importación de todos los productos norteamericanos, hasta la Coca-Cola tuvo problemas, y los chistes ya no eran bien vistos por el gobierno, que los consideraba propaganda yanqui. (...) Por iniciativa del Ministerio de Educación, dentro de los textos de Lenguaje de los colegios de primaria, se añadió un capítulo titulado ''Los chistes: sub-literatura que daña la mente de la niñez'', aquellos que bordeen los 40 años deben recordarlo, con el pretexto de que Superman era el reemplazo yanqui de un Dios, o que el Tío Rico McPato era un epítome del imperialismo económico norteamericano (y Donald y sus sobrinos sus lacayos tercermundistas), entonces se decidió el cese inmediato de esa ''basura'' para la niñez peruana. Los profesores del colegio prohibieron los chistes porque hacían daño, si te encontraban alguno te lo rompían (...)''

Pueden leer el artículo completo de Carlos Lavin haciendo click aquí.

Lois Lane haciéndose un extreme make-over racial. Los cómics de la editorial mexicana Novaro tuvieron un impacto masivo en la niñez y juventud peruana de los años 60's y 70's.

sábado, 2 de julio de 2011

Llegaron los cómics del Free Comic Book Day (los verdaderos).


El pasado Sábado, luego de asistir a la 1era Feria Manifiesto en la Casa de la Juventud de Jesús María (el evento terminó a las ocho de la noche) decidí pasar por la tienda especializada Park Comics, para visitar a mis amigos Fabián Santos y Rómulo Valenzuela, a quienes no veía hace varias semanas (la tienda queda a pocas cuadras de la Casa de la Juventud).

Al llegar, Rómulo me sorprendió con la noticia de que le había llegado un lote de cómics del Free Comic Book Day norteamericano. Éstos cómics son verdaderas piezas de colección. Revisé el paquete y me encontré con más de una decena de títulos. De haber tenido dinero me hubiera comprado todos, pero debido a mi precaria situación económica actual tuve que elegir sólo unos cuantos (incluso el buen amigo Rómulo me hizo el favor de darme crédito, pues había gastado todo mi dinero en la Feria Manifiesto, en un par de latitas de cerveza).

Ya saben, pueden visitar la tienda especializada Park Comics todos los años (a mediados de Junio) y encontrar algunos ejemplares de éstos Free Comics desde S./5 nuevos soles. Un precio realmente económico para éstas piezas de colección. Los de éste año creo que ya volaron todos, así que atentos al 2012. A continuación los dejo con algunas fotografías y un breve comentario sobre los cómics que me compré.


Captain America / Thor: The Mighty Fighting Avengers! (Marvel)

¿Qué hago yo comprando un cómic de superhéroes de la Marvel? Bueno, antes que nada, se trata de un Free Comic, que como ya dije, es siempre un cómic de alto valor coleccionable. Lo primero que me llamó la atención de éste cómic fue la portada, con una llamativa ilustración en estilo retro, con ciertas reminiscencias de la Golden Age. De hecho, el arte interior, a cargo de Chris Samnee, se acerca bastante más al estilo de los BD's francobelgas que al estilo que uno suele encontrar habitualmente en los cómics de superhéroes gringos. La historia va de Thor y Capitain América (el de la segunda guerra mundial) siendo transportados miles de años hacia el pasado, al reino de Camelot, para ayudar a Merlín en su enfrentamiento con Loki, quien lo ha suplantado como mago y consejero del Rey Arturo. La historia es hasta cierto punto entretenida, pero lo más rescatable es el dibujo de Samnee (quien además se entinta a sí mismo) y el coloreado de Matthew Wilson. Muy agradables a la vista.




Super Dinosaur #1 Origin Special! (Image)

Este cómic lo elegí porque está guionizado por Robert Kirkman, el escritor de la famosa y aclamada serie post apocalíptica The Walking Dead (serie de la que sólo he leído los doce primeros números pero que recomiendo con entusiasmo). Hace un par de años conseguí (también en edición FCBD) el cómic The Astounding Wolfman #1, del mismo guionista, y me pareció un cómic bastante interesante. Lamentablemente ese no es el caso de Super Dinosaur, un cómic excesivamente infantil e ingenuo, obviamente dirigido a niños de 10 u 11 años (la edad del narrador-protagonista). Al final del cómic se incluye una galería de personajes con sus respectivas fichas de información. Esperaba algo más de Kirkman, el cómic me decepcionó sobremanera (nuevamente, hay que tener en cuenta el tipo y la edad del público a quienes obviamente ésta dirigido este material).




Pep Comics (Archie)

Los cómics de Archie y sus amigos tienen muchas décadas en el mercado y han influenciado -con su tratamiento de la amistad y las relaciones interpersonales, y en el aspecto estético con las expresiones gestuales y posturas de los personajes- a autores del nivel de Jaime Hernández (Love & Rockets). Sin embargo, los tiempos actuales no son los mejores para ésta serie, que gozó de mejores épocas durante los 50's, 60's o 70's a cargo de historietistas como Dan DeCarlo, Harry Lucey o Bob Bolling. Este cómic, escrito y guionizado por Dan Parent, si bien mantiene la tradición de reflejar adecuadamente las interacciones entre un grupo de amigos de toda la vida, peca un poco de ingenuo, simplón y hasta aburrido. Sin embargo, no pude evitar comprarlo, totalmente seducido por la excelente portada con Betty y Veronica en primer plano.



Park Cómics: Cómics en inglés y español (clásicos y contemporáneos), back issues, pedidos personalizados, figuras de acción, cine y fantasía, manga y anime. Modelismo militar: armado y pintado de figuras militares: Warhammer, Lord of The Rings etc. 

Dirección: Av. Arnaldo Márquez #1318 (alt. cuadra 12 de la Av. Brasil) 2do piso, stand 201, Jesús María. Horario de atención: Lun-Sáb: 1:30pm - 8:30pm. Teléfono: 4245933. 

domingo, 11 de julio de 2010

Rómulo Valenzuela escribe sobre The Walking Dead.


Estimados lectores, aquí los dejo con un artículo escrito por Rómulo Valenzuela sobre la serie The Walking Dead. Rómulo es el administrador de la tienda especializada Park Cómics (Arnaldo Márquez #1318, 2do piso, stand 201, Jesús María. Teléfono: 4245933) y un coleccionista de historietas por muchas décadas. Espero que les guste el artículo (la primera colaboración que recibe el blog) y recuerden que todos ustedes pueden mandar sus colaboraciones (críticas, ensayos, análisis de conyuntura etc. relacionados al cómic) para ser publicadas. Con ustedes...

Caminando con zombies

por Rómulo Valenzuela.

Hará un tiempo le hice saber a Guido que había empezado a leer la serie de Robert Kirkman para la editorial Image llamada The Walking Dead (publicada a partir del año 2003). Me pidió entonces que hiciera un articulo para COMIC APOCALIPSIS.

Vale decir que por la extensión de la serie -que como toda serie americana es de salida mensual y actualmente sobrepasa los 70 números- la empecé a leer en trade paperbacks (tomos compilatorios). Al solicitarme Guido este escrito, yo apenas había leído el primer tomo, así que le dije en ese momento que no haría el artículo. Cada tomo contiene aproximadamente seis números, aunque a simple vista es difìcil precisarlo, pues han quitado las carátulas de cada cómic individual, imagino que para hacer la lectura de cada libro mas fluida. Y resulta. Ya voy por el cuarto libro y estoy esperando el siguiente para leerlo. 


Ahora si puedo redactar un artículo con algo de sapiencia sobre el tema. La gente que me conoce, sabe que no gusto de los films de terror, de gore menos aún; tampoco leo comics de ese género, pero me recomendaron tanto esta serie que le di un chance y no me he arrepentido hasta ahora. El mismo autor Robert Kirkman dice que su serie es un homenaje a las películas de zombies de George A. Romero en los 70`s, que es cuando el cine americano de terror pasó por su mejor momento, por lo novedoso y lo prolífico en esa década. Pero la obra de Kirkman tiene más que sólo el tema de zombies y demás cosas que trae el tema. Tiene un gran manejo de los personajes de la serie, que como él mismo dice, son gente normal puestos en situaciones anormales, y extremas en muchos casos. La gente reacciona de distinta manera ante las crisis, y Kirkman dota de esa variedad de personalidades a sus protagonistas.

En el primer libro, que consta de seis números, el dibujo es hecho por Tony Moore, quien es realmente un muy buen dibujante; a partir del segundo libro (esto es a partir del número #7 y por el resto de la serie) el arte corre por cuenta de Charlie Adlard quien, sin alcanzar el nivel de calidad del primero, no desentona y sirve muy bien a la historia. Un plus adicional es que la serie es en blanco y negro, lo que se llama técnica de entintado, matizado con tonos de grises para los fondos. Esto les da un ambiente que es propicio para una historia de terror y suspenso que en sí tiene que tener toda historia de zombies que se respete. 


Es un poco difícil escribir sobre una serie sin caer en la tentación de contar hechos y detalles de la misma, con el riesgo de que se pueda quitar la sorpresa que con todo derecho deben tener los que se animen a leerla. Simplemente me limitaré a señalar que el personaje principal es Rick Grimes, un policía del estado de Kentucky, quien luego de verse envuelto en una balacera y ser herido es llevado a un hospital, y al despertar de un coma se ve en un mundo completamente diferente al que dejó. Tanto él como su esposa Lori y su hijo Carl van a pasar por una serie de situaciones rodeados de varios personajes. En un momento llegan a ser tantos personajes que de libro a libro tal vez pueda confundirse el lector con alguno de ellos. En este aspecto quizá la falta de color pueda jugar en contra (pues tampoco los leo uno tras otro, tengo que esperar que llegue el siguiente libro para hacerlo, pero imagino que los que leen la serie mensualmente como revistas sueltas deben tener menos líos con esto).  

Conforme avanza la serie, ante el gran estrés que pasan los personajes por la situación de convivir en un mundo de zombies, van cambiando sus personalidades, y de esto aprovecha hábilmente Kirkman para tocar temas de una sociedad que no esta exenta de cosas como los celos, la promiscuidad, el suicidio, asesinatos, excesos, etc. Kirkman tampoco te da la oportunidad de predecir el futuro de los personajes, ni encariñarte mucho con ellos pues pueden desaparecer cuando menos lo esperes. Esta es también una ventaja de los cómics de autor: no rendirle cuentas del personaje a ninguna editorial todopoderosa porque simplemente son sus personajes y puede hacer lo que quiera con ellos para mantener el peso de la historia si así lo estima.


Este cómic pasa a la lista de los que van a trascender al papel, pues va a haber una serie de TV live action (o sea con actores de carne y hueso) de The Walking Dead, producción inglesa, esto también puede ser bueno para Kirkman y para la difusión del cómic, pues el marketing a veces tirano en USA es muchas veces malo para personajes de editoriales independientes. La serie de TV posiblemente sea con menor costo de producción, pero puede ganar en calidad de interpretación actoral, y un mejor desarrollo de los personajes, que es en mi caso lo que motiva a seguir leyendo este buen cómic.

Me contaron que en una entrevista le preguntaron a Kirkman acerca de rumores que al final toda la historia iba a ser un sueño de Rick estando en coma todavía y que al despertar realmente se iba a dar cuenta de ello, a lo que Kirkman respondio... ''Jamás le haría eso a mis lectores, la historia tendrá un final acorde a ella, pero por ahora no me aburre seguir haciéndola...'' y al parecer a sus lectores tampoco seguir leyéndola, fans que cada vez son más y lo esperan cada mes por una nueva entrega de este cómic.

¡Nos leemos!
ROM


domingo, 6 de septiembre de 2009

Presentación oficial de la revista MED Cómics #2 fue todo un éxito.

El día de ayer, Sábado 05 de Septiembre, se vivió una jornada comiquera que quedará en el recuerdo. Martín Espinoza Díaz y todo el equipo de artistas de la revista MED Cómics presentaron oficialmente el segundo número de su revista, en el local del taller de historietas ''Doble C Studios'' (Galería Santa María: Arnaldo Márquez #1318, altura de la cuadra 13 de la Av. Brasil en Jesús María) del maestro de dibujo Carlos ''Christos'' Crisóstomo. El evento comenzó a las 5 de la tarde, y fue precisamente el Sr. Christos quien ofreció el discurso de presentación, para luego cederle la palabra a Rómulo Valenzuela (dueño de la tienda especializada Park Cómics, quien habló un poco acerca de la industria y escena del cómic en diversas latitudes del planeta), Martín Espinoza (director del proyecto, quien habló acerca del gran esfuerzo que significa sacar adelante la revista pero también de las grandes satisfacciones que se cosechan, e hizo un compromiso para ir mejorando número a número) y Luis Morocho (creador de Guachy-Man, superhéroe peruano que aparece en la portada de la revista). También se sortearon revistas, pósters y polos entre los asistentes.

Estrado desde el cual los integrantes del colectivo MED Cómics se dirigieron al respetable.


Luego de los discursos se ''rompieron filas'', y se vivió un verdadero ambiente de convención comiquera: historietistas, fanáticos, coleccionistas de cómics, administradores de blogs y curiosos formaron grupos donde se discutía amenamente sobre diversos temas relacionados al cómic nacional e internacional. Los integrantes del colectivo MED Cómics obsequiaron dibujos y caricaturas gratuitas a quienes se lo solicitaban. Varios litros de burbujeante Perú Cola sirvieron para aplacar la sed de la gente que se dió cita a este interesante evento. Hay que resaltar también que hubo mucho mayor cantidad de gente que en la primera presentación -sobre todo mucha gente joven-, y también mucho mayor presencia femenina (incluída la presencia de dos amables anfitrionas que dieron el toque colorido a la reunión).


Las bellas y simpáticas anfitrionas oficiales de MED Cómics, quienes alegraron el evento y deslumbraron a los comiqueros locales.


La presentación oficial de cada número que sale a la venta de MED Cómics se está convirtiendo en uno de los eventos más importantes de la escena comiquera local, esperemos que esto siga creciendo y que cada 3 meses (ésa es la periodicidad de publicación de la revista) se lleven a cabo éstas fructíferas reuniones, en las que diversas personas entre artistas, aficionados y coleccionistas puedan intercambiar ideas, gestar nuevos proyectos y sobre todo: pasar un momento divertido.

Entre grandes: (de izquierda a derecha) César Santivañez de Pienso en cómics, un servidor y Martín ''MED'' Espinoza.


En los próximos días haré una crítica y sinopsis de éste segundo número de la revista, por lo pronto pueden revisar algunos artículos relacionados:
-Comic Apocalipsis en presentación oficial de la revista MED Cómics #1.
-Sinopsis y crítica a MED Cómics #1.
Recuerden también que pueden adquirir sus ejemplares en diversos puntos de venta, entre ellos:

-Taller de Historietas ''Doble C Studios'' y Tienda ''Park Cómics'' (ambos ubicados en el segundo piso de la galería Santa María: Arnaldo Márquez #1318, altura de la cuadra 13 de la Av Brasil en Jesús María).
-Librería ''Contracultura'' (ubicada en la Av.Larco #986, Miraflores).

domingo, 24 de mayo de 2009

Comic Apocalipsis en presentación oficial de la revista MED Cómics #1.

Boceto de ''La Chola Power'', personaje ganador del primer concurso ''Buscando al Superhéroe Peruano'' de Perú.21, dibujado por Martín Espinoza Díaz (MED) en poco menos de dos minutos y dedicado a mi persona y a todos los lectores de este blog. ¡Gracias Martín!

El día sábado 23 se llevó a cabo la presentación oficial de la revista MED Cómics #1, en el local del taller de historietas ''Doble C Studios'' en el distrito de Jesús María. Los anfitriones: Martín Espinoza Díaz (MED), editor de la revista y Carlos ''Christos'' Crisóstomo, director de Doble C Studios. El anuncio para dicha reunión estuvo circulando en diferentes blogs e incluso en el periódico Perú.21 de ese mismo Sábado, así que al final me decidí a ir, de paso que recogía un material en la tienda Park Cómics, ubicada en la misma galería y en el mismo piso que el taller de historietas donde se realizó la presentación.



El evento comenzó a las 4:30 pm y pronto se fué transformando en una especie de mini o micro-convención pues asistieron los creadores de las historietas incluidas en la revista, algunas leyendas vivientes de la escena comiquera nacional como el propio ''Mr. Christos'', representantes de la prensa (bueno, si por prensa entendemos a quien les escribe y a otros administradores de blogs especializados que acudieron a la cita), dueños de tiendas especializadas en cómics (como Rómulo Valenzuela, gerente de Park Cómics), fanáticos del cómic en general, tanto de la vieja como de la nueva escuela, curiosos y despistados (eso sí, se extraño la presencia femenina que fue nula). 6 Litros de Coca Cola bastaron para saciar las sedientas gargantas de los más de 20 asistentes que no se cansaron de dobletear y tripletear las dosis de la negra y burbujeante bebida servida en prácticos e higiénicos vasitos descartables, sirvieron también empanaditas y alfajorcitos. Después de un solemne y optimista discurso del Sr. Christos acerca del futuro de la historieta nacional, éste cedió la palabra al propio MED quien explicó un poco sobre las motivaciones y objetivos de este nuevo proyecto. La idea es darle una continuidad trimestral y de ser posible bimestral a ésta revista. Juntar en cada número varias historias autoconclusivas o continuadas de varios autores con diversos estilos. Una revista que sirva de vitrina para todos aquellos creadores de cómics peruanos que no tienen dónde publicar, y así ayudar aunque sea microscópicamente a crear una ''industria del cómic'' en nuestro país y también dar a conocer el trabajo de los creativos nacionales a un público mayor.


Luego del primer brindis se formaron varios grupos en los que se discutía amenamente sobre diversos temas relacionados al cómic en general, tanto nacional como internacional. Los dibujantes de las historietas comenzaron a realizar bocetos a los asistentes que los requerían y fué así que al final MED me obsequió el sketch de la Chola Power dedicado a todos los lectores de éste blog. Creo que me llevé el mejor boceto de la reunión.



Esperemos que éste proyecto pueda lograr la deseada continuidad, y que las ventas permitan por lo menos cubrir los costos de inversión para que esto pueda seguir adelante. En un próximo post haré un análisis crítico sobre MED Cómics #1. Pueden adquirir la revista en diversos puntos de venta, entre ellos el taller de historietas Doble C Studios o la tienda especializada Park Cómics, ambos ubicados en el segundo piso de la Galería Santa María: Arnaldo Marquez 1318 altura de la cuadra 13 de la Av. Brasil en Jesús María.



Los dos artífices de la jornada. Martín Espinoza Díaz (con el polo 32) y ''Christos'' , apoyado en el mostrador. (Foto cortesía de MED cómics).